China no teme una guerra comercial con EEUU
Si Washington insiste, afirma Pekín, "adoptaremos las medidas correspondientes"
China culpa a Estados Unidos de la escalada de la guerra comercial después de que Washington impusiera nuevas restricciones a las empresas chinas, a pesar de las complejas conversaciones bilaterales entre ambas partes.
Pekín, a través de su Ministerio de Comercio, criticó el plan de Donald Trump de imponer aranceles adicionales del 100% a los productos fabricados en China y amenazó con nuevas contramedidas.
En la primera respuesta oficial a los planes belicosos del magnate, un portavoz señaló en un comunicado que desde que los dos países mantuvieron negociaciones en Madrid en septiembre, Estados Unidos ha "introducido continuamente una serie de nuevas restricciones contra China", incluida la inclusión de empresas en una lista negra comercial.
"La postura de China sobre las guerras arancelarias ha sido consistente: no queremos pelear, pero no tememos hacerlo", declaró el portavoz.
Trump anunció el viernes que impondría controles de exportación a gran escala a "prácticamente todos los productos", incluyendo "software crítico", junto con aranceles.
Las nuevas medidas entrarán en vigor el 1 de noviembre, según una publicación del magnate en redes sociales.
"Amenazar con imponer aranceles elevados a la menor oportunidad no es la manera correcta de interactuar con China", declaró el Departamento de Comercio.
Si Estados Unidos persiste en su postura, China tomará con firmeza las medidas correspondientes para salvaguardar sus legítimos derechos e intereses.
La amenaza de Trump surge tras una serie de medidas adoptadas por China en los últimos dos días, que han ampliado los controles sobre la exportación de tierras raras y tecnologías relacionadas, así como equipos y materiales para la fabricación de baterías.
Pekín también ha iniciado una investigación antimonopolio contra Qualcomm, el gigante californiano de microchips, e impuesto "impuestos especiales" a los buques de propiedad u operación estadounidense que atraquen en puertos chinos, una medida similar a la de Washington, que entró en vigor el 14 de octubre.
Las acciones de Pekín parecieron a los observadores una estrategia específica para aumentar su poder de negociación antes de la reunión presencial entre Trump y su homólogo Xi Jinping en Corea del Sur a finales de este mes, en el marco del foro de la APEC.
El viernes, Trump, indignado por el enfoque "injustificado" de China, expresó sus dudas sobre la celebración de la reunión, aunque posteriormente corrigió su postura, afirmando que probablemente sí.
El Departamento de Comercio también declaró, respecto al endurecimiento de los controles sobre las tierras raras, que considera que el impacto en las cadenas de suministro es "extremadamente limitado" e insistió en que las empresas "no deben preocuparse", ya que se han aprobado aplicaciones civiles que cumplen con la normativa. ANSA
Las aplicaciones militares están prohibidas.
Te puede interesar
China impone "tarifa portuaria especial" a buques de EE.UU.
En respuesta a una medida similar impulsada por Washington contra los barcos chinos, los buques de EE.UU. tendrán que pagar una "tarifa portuaria especial".
"La apertura de las importaciones le está haciendo mucho daño a Tucumán"
El gobernador en uso de licencia se refirió en rueda de prensa a la situación de crisis que atraviesan algunos sectores productivos como autopartes -caso Scania- y textil.
Energía fijó nuevos precios para el bioetanol de caña de azúcar
Pasó de $857,000 a $891,286 por litro, resultado de las negociaciones impulsadas por el ministro de Economía de Tucumán.
Tucumán proyecta su producción al mundo con el Puerto de Coquimbo como aliado estratégico
Gobierno Regional, CORE y Puerto de Coquimbo avanzan en la consolidación del Corredor Bioceánico Central, tras reunirse con líderes de la agroindustria tucumana.