Sheinbaum en su primer año de Gobierno con nuevo plan social
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró ayer domingo en el Zócalo de la Ciudad de México el primer año de su Gobierno, en medio del desmantelamiento de una red de contrabando de combustibles entre altos mandos en la Secretaría de Marina, al subrayar que «quien traiciona al pueblo enfrenta a la Justicia».
«En este México nuevo la honestidad no es la excepción es la regla y quien traiciona al pueblo, quien roba al pueblo, enfrenta a la Justicia. El poder no es para enriquecerse, es para servir con humildad, los recursos públicos son sagrados y se le devuelven al pueblo en derechos, en programas de bienestar y en obras estratégicas», dijo Sheinbaum ante unos 100.000 simpatizantes en el centro de la capital mexicana.
La mandataria recordó que en 2008 la pobreza alcanzó al 45 % de la población mexicana y destacó que para este 2025 este índice se redujo a 29 % y subrayó que de 2018 a 2024 unos 13,5 millones de personas salieron de la pobreza.
«Tenemos que seguir trabajando para que ningún mexicano viva en la pobreza, pero estoy segura de algo, vamos por el camino correcto. Esta hazaña ya está escrita en la historia nacional y aunque quieran, no lo podrán borrar ni las campañas de odio, ni la mentira ni la calumnia. Es un hecho irrefutable», aseveró.
México, el segundo país menos desigual en la región
Sheinbaum dijo que, en la etapa de «neoliberalismo» que vivió el país entre 1982 y 2018, México llegó a ser uno de los países más desiguales del mundo.
«Ahora – indicó – somos el segundo país menos desigual del continente solamente después de Canadá».
Sheinbaum apuntó que el modelo económico es «completamente distinto» y se resume en la frase humanista «por el bien de todos, primero los pobres» y gracias a ello, a pesar de las «difíciles circunstancias internacionales en este año, nuestra economía está fuerte».
En este sentido, explicó que se tiene un «crecimiento anual esperado de 1,2 % frente a los catastrofistas que anticipaban una caída», lo que supondría una leve ralentización respecto a la tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) del 1,5 % en 2024.
Sheinbaum, la primera mujer en gobernar México, asumió la Presidencia el 1 de octubre de 2024 y su gobierno enfrenta retos como los altos niveles de inseguridad y la creciente presión de Estados Unidos con el regreso del presidente, Donald Trump, a la Casa Blanca. EFE
Te puede interesar
Brasil aumenta su venta de Soja a China un 29%
China no importó soja de Estados Unidos por segundo mes consecutivo en octubre, a pesar de que las importaciones totales se dispararon a un máximo histórico debido a las compras a Sudamérica, ya que los compradores buscan evitar interrupciones en el suministro en medio de las tensiones comerciales con Washington.
Un incendio afectó parte del pabellón de la COP30 en Belém.
Se produjo un incendio en la Zona Azul de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) en Belém. No se reportaron heridos y el público fue evacuado del lugar.
Perú prorroga por 30 días el estado de emergencia
Lima y Callao son las localidades afectadas por la medida, que busca poner fin a la ola de extorsiones y sicariato en el país sudamericano.
Petro dice que su Gobierno no violó DIH en bombardeos en que murieron menores reclutados
El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró el pasado miércoles que su Gobierno, que comenzó el 7 de agosto de 2022, no ha violado el derecho internacional humanitario (DIH) en los bombardeos ejecutados en las últimas semanas, en los que murieron al menos 12 menores reclutados por los grupos armados ilegales.