America Latina Por: Redacción20 de noviembre de 2025

Perú prorroga por 30 días el estado de emergencia

Lima y Callao son las localidades afectadas por la medida, que busca poner fin a la ola de extorsiones y sicariato en el país sudamericano.

El Gobierno de Perú prorrogó ayer jueves, por 30 días,  el estado de emergencia vigente en Lima y la provincia portuaria vecina del Callao, con el objetivo de hacer frente al crimen organizado y la delincuencia común, señaló una resolución publicada en el diario oficial El Peruano.

La norma ratificó que la Policía Nacional de Perú (PNP) mantendrá el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, y se restringen derechos constitucionales como a la inviolabilidad de domicilio, libertad de reunión, así como libertad y seguridad personales. Además, se debe solicitar permiso a las autoridades para realizar actividades religiosas, culturales, deportivas y no deportivas de carácter masivo y público, mientras que para las actividades que no tengan carácter masivo no se necesitará una autorización previa.

El decreto indicó que durante la prórroga del estado de emergencia se mantendrán vigente medidas complementarias como el control territorial mediante satélites, las restricciones en los establecimientos penitenciarios y la participación de cadetes de la PNP y de las Fuerzas Armadas en operaciones específicas.

Combatir al crimen organizado desde las cárceles

La decisión se oficializó dos días después que el presidente de transición de Perú, José Jerí, anunció que el estado de emergencia continuaría vigente porque se está "en guerra" contra el crimen organizado. La medida de excepción en Lima y el Callao entró en vigencia el pasado 22 de octubre, con el objetivo de "pasar de la defensiva a la ofensiva" en la lucha contra la criminalidad, según dijo en ese momento el gobernante.

Jerí también anunció este martes que su Gobierno tomará medidas "mucho más contundentes" para cambiar la situación en las cárceles, ya que las autoridades señalan que desde esos lugares se coordinan muchos de los delitos que se cometen en el país, principalmente los vinculados a la extorsión y el sicariato. 

(mn/efe, afp)

Te puede interesar

Brasil aumenta su venta de Soja a China un 29%

China no importó soja de Estados Unidos por segundo mes consecutivo en octubre, a pesar de que las importaciones totales se dispararon a un máximo histórico debido a las compras a Sudamérica, ya que los compradores buscan evitar interrupciones en el suministro en medio de las tensiones comerciales con Washington.

Un incendio afectó parte del pabellón de la COP30 en Belém.

Se produjo un incendio en la Zona Azul de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) en Belém. No se reportaron heridos y el público fue evacuado del lugar.

Petro dice que su Gobierno no violó DIH en bombardeos en que murieron menores reclutados

El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró el pasado miércoles que su Gobierno, que comenzó el 7 de agosto de 2022, no ha violado el derecho internacional humanitario (DIH) en los bombardeos ejecutados en las últimas semanas, en los que murieron al menos 12 menores reclutados por los grupos armados ilegales.

COP30: Documento final limitará el calentamiento global

El borrador de la carta final de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) reúne una serie de recomendaciones para acelerar la acción climática mundial e intentar limitar el calentamiento global a 1,5 °C.