Brasil aumenta su venta de Soja a China un 29%
China no importó soja de Estados Unidos por segundo mes consecutivo en octubre, a pesar de que las importaciones totales se dispararon a un máximo histórico debido a las compras a Sudamérica, ya que los compradores buscan evitar interrupciones en el suministro en medio de las tensiones comerciales con Washington.
Los datos publicados el jueves por la Administración General de Aduanas de China mostraron que las importaciones estadounidenses de soja en octubre cayeron a cero, frente a las 541.434 toneladas métricas del año anterior.
El descenso se produjo tras la imposición por parte de China de elevados aranceles a la soja estadounidense a principios de año y el agotamiento de las reservas estadounidenses de cosechas anteriores, es decir, la soja de la cosecha vieja. China es el mayor importador de soja del mundo.
En contraste, las llegadas procedentes de Brasil el mes pasado aumentaron un 28,8% interanual hasta alcanzar los 7,12 millones de toneladas, lo que representa el 75,1% del total de las importaciones chinas de esta oleaginosa, según datos aduaneros, mientras que los envíos desde Argentina aumentaron un 15,4% hasta los 1,57 millones de toneladas, lo que supone una sexta parte del total.
Las importaciones totales de soja de China alcanzaron los 9,48 millones de toneladas métricas en octubre, un récord para el mes.
De enero a octubre, China importó 70,81 millones de toneladas de Brasil, un 4,5% más que el año anterior, y 4,46 millones de toneladas de Argentina, un 23,9% más que el año anterior.
A pesar del reciente descenso en las llegadas, las compras anticipadas en 2025 elevaron las importaciones de frijoles estadounidenses en lo que va del año a 16,82 millones de toneladas, un aumento del 11,5%, según mostraron los datos.
Tras haber evitado en gran medida la soja estadounidense durante meses debido a la tensa disputa comercial entre Washington y Pekín, China ha aumentado sus compras tras las conversaciones mantenidas a finales de octubre entre los líderes de ambos países en Corea del Sur.
La empresa estatal compradora de granos COFCO ha liderado las compras , reservando más de 1 millón de toneladas de soja estadounidense desde finales de octubre, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Los mercados están a la expectativa de que China realice nuevas compras importantes para alcanzar el objetivo de 12 millones de toneladas para fin de año anunciado por la Casa Blanca. China aún no ha confirmado la cifra.
Fuentes: Reuters y Agencia Brasil
Te puede interesar
Un incendio afectó parte del pabellón de la COP30 en Belém.
Se produjo un incendio en la Zona Azul de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) en Belém. No se reportaron heridos y el público fue evacuado del lugar.
Perú prorroga por 30 días el estado de emergencia
Lima y Callao son las localidades afectadas por la medida, que busca poner fin a la ola de extorsiones y sicariato en el país sudamericano.
Petro dice que su Gobierno no violó DIH en bombardeos en que murieron menores reclutados
El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró el pasado miércoles que su Gobierno, que comenzó el 7 de agosto de 2022, no ha violado el derecho internacional humanitario (DIH) en los bombardeos ejecutados en las últimas semanas, en los que murieron al menos 12 menores reclutados por los grupos armados ilegales.
COP30: Documento final limitará el calentamiento global
El borrador de la carta final de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) reúne una serie de recomendaciones para acelerar la acción climática mundial e intentar limitar el calentamiento global a 1,5 °C.