Frater Dixit: poesía como memoria, ternura y justicia
Expresó Susana Noé en diálogo con este medio, quien este viernes presentará su poemario Frater dixit, en ATEP. "Para mí esta presentación es un acto de memoria y de reencuentro”, explicó.
El viernes a las 19, la escritora Susana Noé presentará su libro Frater Dixit, publicado por Editorial Tersites. El evento tendrá lugar en el auditorio de ATEP, en San Lorenzo 434, un espacio cargado de simbolismo para la autora: la sala lleva el nombre de Francisco Isauro Arancibia, histórico dirigente sindical docente asesinado por la dictadura en 1976. La actividad está organizada por Unidos por el Arte.
“Estoy muy emocionada, con asombro y con ganas de escribir y escribir, aunque mi túnel carpiano me lo impida”, confesó Noé en diálogo con TucumánHoyenDía. Su entusiasmo nace de la certeza de que cada libro abre nuevas puertas, como ya ocurrió con su obra Sala de Espera, seleccionada por el Fondo Edit Aconquija para su publicación. “Cuando ese libro salió, alguien me dijo: ‘Susana, no sabés lo que te espera, se abrirán muchas puertas’. Y así fue. Con Frater Dixit siento que se abre otra dimensión, la de la memoria colectiva”, aseguró.
Poesía y memoria
La autora explica que este nuevo poemario nace de una necesidad profunda de diálogo con el pasado. “Como dijo la escritora tucumana Ohuanta Salazar, los poemas de Frater hacen justicia poética por los 30.000 desaparecidos, pasan de ser historia individual a colectiva. Todos tenemos un diálogo pendiente con alguien que no está, y los poemas nos dan esa posibilidad de recuperar voces y palabras”, afirmó.
La elección de ATEP como espacio de presentación tampoco es casual. “Durante el regreso de la democracia, un educador de adultos me contó que Víctor Noé recorría los cañaverales con los docentes, buscando adultos para alfabetizar. Para él la educación, los libros y la democracia eran muy importantes. Presentar este libro en ese auditorio es, para mí, un acto de memoria y de reencuentro”, explicó.
La escritura como necesidad y posibilidad
Noé sostuvo que la escritura es, a la vez, una urgencia vital y una oportunidad de transformación. “Siempre sentí la necesidad de escribir. Cuando completaba mi primer poemario, Develado mundo, encontré una servilleta con un poema fechado en 1983. Nunca dejé de leer ni de escribir, aunque muchas veces la vergüenza me lo impedía. Para mí, la escritura es posibilidad: de crear otros mundos, de ficcionar la realidad, de vivir un tiempo suspendido. Con la escritura todo es posible, incluso lo imposible”.
En Frater Dixit "con los poemas cambiamos la historia Victor y yo nos refugiaremos en la Ballena Jonás (profecía bíblica) y nos encontraremos desde el lugar de la infancia. Se trata de recuperar la ternura ante el horror de las desapariciones", expresó. Y citó a María Negroni: “No hay escritura sin descenso a los infiernos”.
Del Trabajo Social a la poesía
Aunque su vida profesional estuvo marcada por el Trabajo Social, la docencia y la investigación universitaria, la escritura nunca dejó de acompañarla. “Al jubilarme como profesora asociada en la UNT y como coordinadora del Observatorio de la Mujer, me pregunté qué sueño me faltaba cumplir. La respuesta fue clara: escribir un libro. Desde la adolescencia escribía poemas, pero los desechaba. Mis amigas sabían de mis textos, mis profesores de la Escuela Normal en Salta elogiaban mis redacciones, pero no me animaba a más”.
Esa postergación encontró en la poesía un cauce renovado: “Mis versos están atravesados por el cruce de saberes. En ellos aparecen las infancias, las problemáticas sociales, la violencia, la dictadura y sus consecuencias. Siempre creí que el arte emancipa, que libera. Lo comprobé en proyectos donde combinamos educación y arte: niños con problemas de aprendizaje que mejoraban con teatro o títeres, mujeres en situación de violencia que encontraron en la pintura y el teatro una forma de sanar”.
Un jubileo poético
Hoy, con varios libros publicados y un reconocimiento creciente en el ámbito literario, Noé mira hacia atrás con gratitud. “Siento agradecimiento por todo lo vivido, lo bueno y lo malo. El contexto social y político dejó marcas, pero también me permitió ser quien soy. Soy muy creyente y agradezco esta posibilidad de reinventarme como poeta, de compartir la ruta literaria con escritores que alguna vez admiré desde lejos y nunca imaginé encontrar en ferias o festivales”.
¿Habrá un nuevo libro pronto? La autora no descarta la posibilidad: “Escribo, reviso, reescribo. Hay material para otro poemario, no sé cuándo sucederá. Mi escritura se mece entre los momentos simples de la vida cotidiana y la dureza del contexto. Muchas veces, al releer, me sorprendo y me pregunto: ‘¿Yo escribí esto?’”.
Te puede interesar
Conocé la agenda del Septiembre Musical para este fin de semana
Este fin de semana, Tucumán se llena de música, danza, cine y teatro con una programación que invita a disfrutar de lo mejor del 65° Septiembre Musical, organizado por el Gobierno de la Provincia a través del Ente Cultural y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones.
Diez y Gómez Salas llevan el tango a la Taberna de Saturno
El encuentro será este jueves 18 de septiembre desde las 21 horas. La entrada es libre y gratuita hasta agotar capacidad.
Luck Ra y La Konga animarán la Gran Fiesta de la Ciudad
El domingo 28 de septiembre se realizará un gran show musical gratuito en el Hipódromo del Tucumán para celebrar el cumpleaños 340 de San Miguel de Tucumán.
Tucumán propone un fin de semana cargado de festivales
Vas a encontrar experiencias para todos los gustos: desde festivales tradicionales y ferias de emprendedores hasta espectáculos en vivo y actividades al aire libre.