Rossini y Alvarado hablarán sobre el valor histórico del ex libris
Se trata de una charla interdisciplinaria sobre la cultura del libro y el arte impreso, a cargo de Marisa Rossini y Salustiano Alvarado. Este viernes 31 de octubre a las 10, en Laprida 31.
Este viernes, el Centro Cultural Alberto Rougés será escenario de un encuentro que celebra la memoria impresa y la pasión por los libros. Bajo el título “La cultura del libro y el arte impreso: el rol histórico y creativo del ex libris”, los especialistas Marisa Rossini y Salustiano Alvarado protagonizarán un diálogo interdisciplinario que invita a reflexionar sobre el libro como objeto cultural, artístico y simbólico.
El profesor, bibliotecario y poeta Salustiano Alvarado, licenciado en Letras, abordará el libro como una pieza esencial dentro de la historia cultural de la humanidad. “La historia del libro —explicó— representa el momento en que la oralidad se cifra en un signo, en un símbolo que permite al hombre trascender el tiempo y las geografías”. Para Alvarado, el libro no solo es un medio de transmisión del conocimiento, sino también una herramienta para resignificar el presente y proyectar el futuro, al conectar al lector con la historia, la cultura universal y la comunidad de la que forma parte.
En su exposición, Alvarado propondrá además un diálogo entre la literatura, la bibliotecología y las artes gráficas, destacando el ex libris como una “marca personal y de época, un producto único que refleja la identidad del lector y su vínculo íntimo con el libro”.
Por su parte, Marisa Rossini profundizará en los aspectos técnicos y estéticos del ex libris, abordando su evolución, sus características y las distintas técnicas con las que se realiza esta pieza artística que combina el diseño, la caligrafía y la historia personal de quien posee el libro.
El encuentro busca poner en valor el patrimonio bibliográfico y artístico, explorando cómo el libro, más allá de su contenido, encierra una tradición visual y simbólica que sigue vigente en la era digital.
Te puede interesar
Campo Santo se vistió de letras durante el XIII Encuentro Nacional de Escritores
El encuentro reunió a poetas, narradores, músicos y artistas plásticos en dos jornadas de intensa actividad cultural. Fue en la localidad de Campo Santo, en Salta.
Danza, turismo, música y tradición en el cierre del Septiembre Musical
La Plaza Independencia será el escenario del esperado cierre de la 65° edición del Septiembre Musical, organizado por el Gobierno de la Provincia a través del Ente Cultural de Tucumán, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones.
Frater Dixit: poesía como memoria, ternura y justicia
Expresó Susana Noé en diálogo con este medio, quien este viernes presentará su poemario Frater dixit, en ATEP. "Para mí esta presentación es un acto de memoria y de reencuentro”, explicó.
Conocé la agenda del Septiembre Musical para este fin de semana
Este fin de semana, Tucumán se llena de música, danza, cine y teatro con una programación que invita a disfrutar de lo mejor del 65° Septiembre Musical, organizado por el Gobierno de la Provincia a través del Ente Cultural y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones.