Legisladores promoverán juicio contra presidente paraguayo
Legisladores consideran que ha de explicar ante el Congreso y la ciudadanía el hallazgo de elevadas sumas de efectivo en la residencia presidencial y visitas de empresarios al margen de la agenda oficial.
El senador paraguayo Éver Villalba, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), propuso la celebración de un juicio político al presidente Santiago Peña para que explique sobre el hallazgo de sobres con miles de dólares en la residencia presidencial y reuniones allí con empresarios, que el mandatario habría celebrado al margen de su agenda y a cambio de favores, según recientes denuncias.
Una exempleada de Mburuvicha Róga (residencia presidencial) denunció que fue despedida luego de que la acusaran sin pruebas de la desaparición de dinero en efectivo. De acuerdo con Luz Maribel Candado, ella y otros dos familiares fueron sometidos a pruebas de polígrafo por personal militar.
Añadió que Peña nunca denunció a la Fiscalía sobre el robo del dinero y que su expulsión tuvo lugar luego de que ella devolviese dos sobres con gruesas sumas -alrededor de 100.000 dólares- que hallaron en la residencia y no fueron reclamados por nadie.
Mostrando chats de WhatsApp como evidencia, Candado reveló que entre los empresarios que visitaron a Peña fuera de horario se hallan Miguel Cardona, accionista de Comepar S.A. (considerada principal proveedora del programa de alimentación escolar del Gobierno, denominado Hambre Cero- y Miguel Vázquez, presidente del grupo Vazquez SAE, que tiene grandes contratos con el Estado paraguayo.
“Tendríamos que estar hablando de un posible juicio político“, sostuvo Villalba, para que Peña ofrezca explicaciones al Congreso y a la ciudadanía. “Tiene que ser contundente y aclarar de dónde salen esos sobres”, enfatizó el legislador, quien valoró que se trata de un asunto demasiado grave y que “no se puede vacilar con este tipo de cosas”.
Villalba estimó que el mandatario no puede explicar el asunto y mencionó la similitud que habría en este caso y en el escándalo de los sobornos con los medicamentos de las personas con discapacidad que en estos momentos golpea al Gobierno de Javier Milei, en Argentina.
Por su parte, la senadora Yolanda Paredes (Partido Cruzada Nacional) señaló que la falta de registros oficiales de la visita de Miguel Cardona a Mburuvicha Róga alimenta sospechas de que hay conveniencias entre ambos a través del programa Hambre Cero, el cual mueve fondos cercanos a los 350 millones de dólares.
Días atrás, Peña se refirió a artículos periodísticos sobre el tema como “relatos torcidos y alejados de la verdad”, pero no se pronunció directamente sobre la cuestión de los sobres con dinero. Mientras, legisladores del partido de Gobierno y afines al expresidente Horacio Cartes, como Raúl Latorre (presidente de la Cámara Baja), intentaron minimizar la gravedad del hecho y dijo que fue una denuncia de una funcionaria desleal, en alusión a Luz Maribel Candado. Un ataque similar fue lanzado por el senador y presidente del Congreso, Basilio Núñez. TeleSur
Te puede interesar
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
Brasil registró en 2024 su mayor reducción interanual de emisiones de gases de efecto invernadero desde 2009, según datos divulgados ayer lunes que se relacionan con una caída de la deforestación en la Amazonía.
Salud de Brasil intensificará sus esfuerzos contra el dengue
El Ministerio de Salud impulsará una campaña nacional de movilización contra el dengue el próximo sábado. El objetivo es sensibilizar a los responsables de la administración pública, a los profesionales sanitarios y a la población en general sobre la importancia de las medidas recomendadas para contener la proliferación del mosquito Aedes aegypti , principal transmisor de la enfermedad.
Petro propone al emir de Catar que medie para «desescalar el conflicto con Trump»
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se reunió ayer lunes en Doha con el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, a quien pidió que sea mediador para «desescalar el conflicto» que el mandatario tiene con su homólogo estadounidense, Donald Trump.
Lula: La COP30 hará que el mundo mire el Amazonas de una manera diferente.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva conversó ayer domingo con los habitantes de la comunidad de Jamaraquá, que reúne a más de mil familias de trabajadores extractivistas y ribereños, en el Bosque Nacional Tapajós (Flona), al oeste de Pará.