
Fuertes movilizaciones en Paraguay contra la corrupción
Los manifestantes bajo el lema ´Somos el 99,9 %. No queremos corrupción´, pidieron, entre otras cosas, una investigación en todos los poderes del Estado.

Los manifestantes bajo el lema ´Somos el 99,9 %. No queremos corrupción´, pidieron, entre otras cosas, una investigación en todos los poderes del Estado.

Legisladores consideran que ha de explicar ante el Congreso y la ciudadanía el hallazgo de elevadas sumas de efectivo en la residencia presidencial y visitas de empresarios al margen de la agenda oficial.

Pese al conflicto abierto, la secretaria general de la Presidencia busca mantener en órbita a su mano derecha.

Auditorías internas que dejan de funcionar, bajos sueldos para los aduaneros y los impositivos y relajamiento de controles.

En una grabación que se dio a conocer este lunes, el extitular de la ANDIS afirma haber hablado con Sandra Pettovello y confirma que el Presidente estaba al tanto de todo.

El Ministerio Público de Paraguay reveló ayer martes que abrió una investigación contra el expresidente Mario Abdo Benítez (2018-2023) después de que versiones periodísticas lo relacionaran con dos empresas que presuntamente tienen cuentas por casi 21 millones de dólares en un banco en las islas Seychelles (África).

El exmandatario peruano Ollanta Humala fue encontrado culpable por lavado de activos y recibir aportaciones ilícitas durante sus campañas electorales. La esposa de Humala, Nadine Heredia, también fue encontrada culpable.

El Ministerio de Obras confirma que, tras tres meses de ejecución, el proyecto de tres mil soluciones habitacionales avanza con su plan de trabajo, consolidando la reactivación económica.

Pagani y Caponio encabezaron una recorrida técnica por las obras de recuperación y mantenimiento en la toma de Anfama

Ya se acumulan ocho meses de contracción de esta variable, según el INDEC.

La Comisión Europea (CE) investigará si Alphabet, matriz de Google, ha infringido la Ley europea de Mercados Digitales (DMA) al discriminar sitios web de medios de comunicación en sus resultados de búsqueda.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, negó ayer jueves que su país se esté prestando para algún «acto hostil contra Venezuela», y aseguró que el entrenamiento de militares estadounidenses en territorio panameño se suscribe a acuerdos de cooperación bilaterales con en el país norteamericano.