America Latina Por: Redacción18 de septiembre de 2025

Venezuela anuncia maniobras militares en el Caribe

Vladimir Padrino, ministro de Defensa de Venezuela, anunció el proyecto 'Caribe Soberano 200' para hacer frente a la "amenaza" de EE.UU.

Maniobras aéreas, marítimas y terrestres incluirá el plan anunciado por el ministro de Defensa de Venezuela,Vladimir Padrino, ante lo que considera una "amenaza" de Estados Unidos, que mantiene un despliegue naval en aguas internacionales cerca de la región.

Además, 2500 efectivos serán movilizados durante tres días en la isla de La Orchila, en el Caribe venezolano. La Orchila es un territorio insular de 43 kilómetros cuadrados, aproximadamente, que se ubica a 97 millas de la región costera de La Guaira, cercana a Caracas, y donde "ya ha habido preparativos" para el desarrollo de esta nueva operación. 

12 buques de la Armada Bolivariana "en sus diferentes clases y tipos", 22 aeronaves y una veintena de embarcaciones participarán en la maniobra de campaña 'Caribe Soberano 200', ordenada por el presidente, Nicolás Maduro.

Vladimir Padrino comentó estos planes en un encuentro con mandos militares transmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV) y los anunció en su propia cuenta de Instagram.

"Ejercicio bastante completo"

El titular de Defensa pidió "duplicar esfuerzos" militares ante un eventual escenario armado en el mar Caribe. "En esta coyuntura especial, nosotros tenemos que duplicar los esfuerzos, elevar nuestro apresto operacional, para un escenario de conflicto armado en la mar. Y lo estamos haciendo", afirmó.

En ese sentido, explicó que el plan Caribe Soberano 200 es "un ejercicio bastante completo" que involucra a grupos de fuerzas especiales, de inteligencia y aeroespaciales, entre otros, así como la utilización de drones submarinos, aéreos y de vigilancia. Igualmente, señaló que habrá un "importante despliegue de buques de la Armada", maniobras de defensa aérea desde embarcaciones y un patrullaje tanto marítimo como terrestre con la participación de pescadores.

 

MS (efe/VTV/Instagram) DW

Te puede interesar

Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años

Brasil registró en 2024 su mayor reducción interanual de emisiones de gases de efecto invernadero desde 2009, según datos divulgados ayer lunes que se relacionan con una caída de la deforestación en la Amazonía.

Salud de Brasil intensificará sus esfuerzos contra el dengue

El Ministerio de Salud impulsará una campaña nacional de movilización contra el dengue el próximo sábado. El objetivo es sensibilizar a los responsables de la administración pública, a los profesionales sanitarios y a la población en general sobre la importancia de las medidas recomendadas para contener la proliferación del mosquito Aedes aegypti , principal transmisor de la enfermedad.

Petro propone al emir de Catar que medie para «desescalar el conflicto con Trump»

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se reunió ayer lunes en Doha con el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, a quien pidió que sea mediador para «desescalar el conflicto» que el mandatario tiene con su homólogo estadounidense, Donald Trump.

Lula: La COP30 hará que el mundo mire el Amazonas de una manera diferente.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva conversó ayer domingo con los habitantes de la comunidad de Jamaraquá, que reúne a más de mil familias de trabajadores extractivistas y ribereños, en el Bosque Nacional Tapajós (Flona), al oeste de Pará.