Según su defensa Bolsonaro sufrió un pre-infarto
La defensa de Jair Bolsonaro envió ayer martes al ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), un informe médico sobre la salud del expresidente.
Según el cardiólogo Leandro Echenique, Bolsonaro presentó un episodio de malestar, presíncope y vómitos con caída de la presión arterial.
Antes, el expresidente salió de su prisión domiciliaria y fue trasladado al Hospital DF Star, en Brasilia, por agentes penitenciarios que vigilan su residencia.
Al salir de su casa para brindar atención de emergencia, Bolsonaro no violó la decisión de Alexandre de Moraes de ordenar el arresto domiciliario.
Bolsonaro puede acudir al hospital en caso de emergencia, pero debe presentar un certificado médico a la Corte Suprema dentro de las 24 horas de recibir el tratamiento.
El pasado domingo, Bolsonaro se sometió a un procedimiento en la piel y exámenes que revelaron anemia, según el informe médico divulgado por el hospital.
Prisión
Desde el 4 de agosto, Bolsonaro se encuentra bajo arresto domiciliario por orden del ministro .
La medida cautelar fue definida en la investigación en la que el diputado federal Eduardo Bolsonaro (PL-SP), hijo del expresidente, y el propio Bolsonaro son investigados por trabajar con el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para promover medidas de represalia contra el gobierno brasileño y ministros de la Corte Suprema, incluida la cancelación de visas y la aplicación de la Ley Magnitsky.
La semana pasada, por 4 votos a 1, la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) condenó a Bolsonaro y a otros siete imputados en la acción penal relacionada al complot golpista por los delitos de organización criminal armada, tentativa de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado, daño calificado por violencia y grave amenaza y deterioro de patrimonio catalogado.
Agencia Brasil
Te puede interesar
Lula propone ley de mano dura contra organizaciones criminales
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, promulgó y publicó en el Diario Oficial de la Unión (Boletín Oficial) una ley que modifica el Código Penal, para agregar nuevos tipos de delitos vinculados al crimen organizado y aumentar la protección de los integrantes de fuerzas de seguridad.
El Gran Caribe se pronuncia contra la injerencia de EE.UU.
Legisladores de más de una docena de países reafirmaron en Caracas la voluntad para articular una respuesta común frente a la amenaza militar de EE.UU..
México celebra que «por primera vez» España lamente la violencia de la conquista
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró ayer viernes como «importante» y un «primer paso» por parte de España las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien afirmó que “hubo dolor e injusticia” en la conquista y que “justo es lamentarlo» al considerarlo parte de la «historia compartida».
Trump niega estar considerando atacar a Venezuela
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó ayer viernes estar considerando atacar a Venezuela después de que el Miami Herald y The Wall Street Journal afirmaran que la Administración de Donald Trump se prepara para hacerlo contra instalaciones militares en el país.