
La defensa de Jair Bolsonaro envió ayer martes al ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), un informe médico sobre la salud del expresidente.
La defensa de Jair Bolsonaro envió ayer martes al ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), un informe médico sobre la salud del expresidente.
America Latina16 de septiembre de 2025Según el cardiólogo Leandro Echenique, Bolsonaro presentó un episodio de malestar, presíncope y vómitos con caída de la presión arterial.
Antes, el expresidente salió de su prisión domiciliaria y fue trasladado al Hospital DF Star, en Brasilia, por agentes penitenciarios que vigilan su residencia.
Al salir de su casa para brindar atención de emergencia, Bolsonaro no violó la decisión de Alexandre de Moraes de ordenar el arresto domiciliario.
Bolsonaro puede acudir al hospital en caso de emergencia, pero debe presentar un certificado médico a la Corte Suprema dentro de las 24 horas de recibir el tratamiento.
El pasado domingo, Bolsonaro se sometió a un procedimiento en la piel y exámenes que revelaron anemia, según el informe médico divulgado por el hospital.
Prisión
Desde el 4 de agosto, Bolsonaro se encuentra bajo arresto domiciliario por orden del ministro .
La medida cautelar fue definida en la investigación en la que el diputado federal Eduardo Bolsonaro (PL-SP), hijo del expresidente, y el propio Bolsonaro son investigados por trabajar con el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para promover medidas de represalia contra el gobierno brasileño y ministros de la Corte Suprema, incluida la cancelación de visas y la aplicación de la Ley Magnitsky.
La semana pasada, por 4 votos a 1, la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) condenó a Bolsonaro y a otros siete imputados en la acción penal relacionada al complot golpista por los delitos de organización criminal armada, tentativa de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado, daño calificado por violencia y grave amenaza y deterioro de patrimonio catalogado.
Agencia Brasil
La defensa de Jair Bolsonaro envió ayer martes al ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), un informe médico sobre la salud del expresidente.
A la espera de la aprobación de un acuerdo de libre comercio con los 27 países de la Unión Europea (UE), el Mercado Común del Sur (Mercosur) avanza con otras alianzas para expandir el comercio con el Viejo Continente. El grupo firmó, ayer martes, un tratado con cuatro países europeos no pertenecientes a la UE: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció ayer martes que su Gobierno otorgó la nacionalidad colombiana a Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador, y solicitó a Quito que lo entregue como un gesto a favor de la integración y la paz regional.
El papa León XIV destituyó de toda función clerical a un diácono italiano condenado por abuso sexual de menores, en su primera sanción importante en este ámbito, anunció ayer martes la diócesis de Latina, en el centro de Italia.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció ayer martes que su Gobierno otorgó la nacionalidad colombiana a Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador, y solicitó a Quito que lo entregue como un gesto a favor de la integración y la paz regional.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró ayer martes el estado de excepción en siete provincias del país «por grave conmoción interna», mientras se registran bloqueos en algunas vías, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y a la inseguridad.
Un estudio coordinado por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), en colaboración con el Instituto de Desarrollo Sostenible de Mamirauá, apunta a la contaminación por residuos plásticos en la Amazonia.
En riesgo el título de maravilla del mundo para la joya arqueológica peruana, que es patrimonio de la humanidad.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publico un video de lo que sería el segundo ataque contra un presunto blanco “narcoterrorista”, eufemismo utilizado para hostigar a Venezuela.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping "hablarán el viernes para completar el acuerdo", precisó Washington.
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) de Ecuador anunció una serie de movilizaciones a nivel nacional en rechazo al reciente aumento en el precio del diésel. La medida, que eliminó un subsidio clave, disparó el costo del combustible de 1,80 dólares a 2,80 por galón, una subida que los sindicatos califican de golpe a la economía popular.
En riesgo el título de maravilla del mundo para la joya arqueológica peruana, que es patrimonio de la humanidad.
Un estudio coordinado por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), en colaboración con el Instituto de Desarrollo Sostenible de Mamirauá, apunta a la contaminación por residuos plásticos en la Amazonia.