Machu Picchu en crisis, con huelgas y pérdidas récord
En riesgo el título de maravilla del mundo para la joya arqueológica peruana, que es patrimonio de la humanidad.
Machu Picchu, joya del turismo peruano y patrimonio de la humanidad, está viviendo una de las peores crisis de su historia.
Desde el domingo 14 de septiembre, una huelga a ultranza, convocada por las comunidades locales, bloqueó el tráfico ferroviario entre Ollantaytambo y la ciudadela inca, dejando a cientos de turistas sin transporte y con reservas canceladas.
El conflicto surge de la solicitud para autorizar 18 nuevos autobuses de la empresa Sumaq Ayllu, después del final del contrato con Consettur, acusada de un monopolio de 30 años y de colusión con la compañía ferroviaria Perú Rail, informaron los principales medios peruanos.
Las pérdidas por hoteles, restaurantes y actividades relacionadas ya superan los 3 millones de soles (más de 730.000 euros), en dos días con una caída del 40% en las reservas turísticas.
Para empeorar la situación, la campaña New7Wonders advirtió que el título de "nueva maravilla del mundo" obtenido en 2007 podría ser revocado si el estado peruano no garantiza una gestión "sostenible y moderna" del sitio.
El riesgo de perder este estatus internacional, que ha hecho de Machu Picchu un icono global y una fuente de ingresos para miles de familias, ha despertado alarma en el gobierno y entre los operadores turísticos.
Mientras tanto, Peru Rail y el Ferrocarril Transandino confirmaron la suspensión indefinida de sus servicios hasta que se retiren los bloqueos, dejando la ciudadela paralizada. ANSA
Te puede interesar
Lula propone ley de mano dura contra organizaciones criminales
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, promulgó y publicó en el Diario Oficial de la Unión (Boletín Oficial) una ley que modifica el Código Penal, para agregar nuevos tipos de delitos vinculados al crimen organizado y aumentar la protección de los integrantes de fuerzas de seguridad.
El Gran Caribe se pronuncia contra la injerencia de EE.UU.
Legisladores de más de una docena de países reafirmaron en Caracas la voluntad para articular una respuesta común frente a la amenaza militar de EE.UU..
México celebra que «por primera vez» España lamente la violencia de la conquista
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró ayer viernes como «importante» y un «primer paso» por parte de España las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien afirmó que “hubo dolor e injusticia” en la conquista y que “justo es lamentarlo» al considerarlo parte de la «historia compartida».
Trump niega estar considerando atacar a Venezuela
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó ayer viernes estar considerando atacar a Venezuela después de que el Miami Herald y The Wall Street Journal afirmaran que la Administración de Donald Trump se prepara para hacerlo contra instalaciones militares en el país.