Sindicatos ecuatorianos movilizados contra aumento del gasoil
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) de Ecuador anunció una serie de movilizaciones a nivel nacional en rechazo al reciente aumento en el precio del diésel. La medida, que eliminó un subsidio clave, disparó el costo del combustible de 1,80 dólares a 2,80 por galón, una subida que los sindicatos califican de golpe a la economía popular.
En una conferencia de prensa, Edwin Bedoya, líder del FUT, expresó su apoyo a los transportistas que ya han iniciado bloqueos de vías en protesta. Bedoya recordó que durante su campaña, el presidente Daniel Noboa había prometido no aumentar el precio del diésel, una promesa que ahora, según los trabajadores, fue traicionada.
La movilización no será solo por el alza del combustible, sino que también aprovecharán las protestas para denunciar otras problemáticas sociales. Entre los reclamos principales se encuentran la crisis en la educación, la precariedad en el sistema de salud, la inseguridad social y el creciente desempleo que afecta a miles de familias ecuatorianas.
El FUT anunció que los días 17 y 18 de septiembre habrá plantones y movilizaciones en todo el país. Adicionalmente, el sindicato convocó a una gran movilización nacional para el 23 de septiembre, buscando una respuesta contundente del Gobierno.
Por su parte, la portavoz del Ejecutivo, Carolina Jaramillo, defendió la medida desde Latacunga, sede temporal del Gobierno. Jaramillo sostuvo que la eliminación del subsidio es necesaria para reorientar los recursos públicos hacia programas sociales y productivos. Afirmó que, aunque el Gobierno está abierto al diálogo, no cederá ante lo que calificó como “extorsión”.
Desde el FUT refutaron los argumentos del Gobierno, señalando que las compensaciones prometidas a los transportistas no son suficientes para mitigar el impacto a largo plazo en toda la cadena productiva. TeleSur
Te puede interesar
Preocupación en Brasil por la contaminación plástica en la Amazonía
Un estudio coordinado por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), en colaboración con el Instituto de Desarrollo Sostenible de Mamirauá, apunta a la contaminación por residuos plásticos en la Amazonia.
Machu Picchu en crisis, con huelgas y pérdidas récord
En riesgo el título de maravilla del mundo para la joya arqueológica peruana, que es patrimonio de la humanidad.
Trump anuncia segundo ataque contra supuesto barco venezolano
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publico un video de lo que sería el segundo ataque contra un presunto blanco “narcoterrorista”, eufemismo utilizado para hostigar a Venezuela.
Crece el intercambio comercial entre Brasil y China
La asociación comercial entre Brasil y China ha resultado en un mayor crecimiento del número de empleos formales para la economía brasileña que las expansiones proporcionadas por otros socios.