Lula: la soberanía y la democracia no son negociables
En un artículo publicado ayer en The New York Times con el título La democracia y la soberanía brasileñas no son negociables, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva refutó los argumentos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el aumento de aranceles impuesto por Estados Unidos a los productos brasileños.
Lula destacó que, en los últimos 15 años, Estados Unidos ha registrado un superávit comercial de US$410 mil millones con Brasil. También afirmó que Brasil no impone aranceles excesivos y que aproximadamente el 75% de las exportaciones a Estados Unidos están libres de aranceles.
El presidente brasileño defendió el multilateralismo como el mejor camino para las relaciones entre los países, destacó los números favorables a Estados Unidos en la balanza comercial entre los dos países y dijo que la decisión de gravar los productos brasileños es política.
Al tratar el tema como político, Lula hizo una fuerte defensa de la soberanía brasileña y del poder judicial.
Criticó tanto las acusaciones de Trump sobre la persecución del expresidente Jair Bolsonaro –condenado a 27 años de prisión por planear un golpe de Estado– como los esfuerzos para regular las llamadas big tech , grandes empresas tecnológicas en Estados Unidos.
Otro punto que el presidente Lula defendió fue la implementación del sistema de pagos digitales, PIX, que permitió la inclusión financiera de miles de ciudadanos y empresas del país. Además, facilitó las transacciones y dinamizó la economía.
La Amazonia fue otro de los temas abordados por el brasileño en el artículo, recordando que en los últimos dos años la tasa de reducción de la deforestación cayó a la mitad y que, el año pasado, la policía brasileña incautó millones de dólares utilizados en esquemas criminales contra el medio ambiente.
Finalmente, el presidente Lula reafirmó la voluntad de Brasil de negociar la cuestión arancelaria con Estados Unidos, recordando que los dos países mantienen relaciones hace más de 200 años y que las diferencias ideológicas no pueden obstaculizar el trabajo conjunto de las dos naciones.
Agencia Brasil
Te puede interesar
Crece el intercambio comercial entre Brasil y China
La asociación comercial entre Brasil y China ha resultado en un mayor crecimiento del número de empleos formales para la economía brasileña que las expansiones proporcionadas por otros socios.
Organizaciones sociales ecuatorianas contra medidas de Noboa
La reciente decisión del presidente ecuatoriano Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel ha generado una ola de rechazo por parte de organizaciones sociales, indígenas y sindicales, que califican la medida como un “paquetazo neoliberal” con graves consecuencias para la población más empobrecida.
Vicepresidenta venezolana exige a EEUU cesar el hostigamiento militar
Delcy Rodríguez aseguró que, a pesar de las presiones del Gobierno estadounidense, Venezuela no se rendirá y mantendrá su compromiso con la defensa de su soberanía.
Policía peruana reprime movilizaciones contra reforma previsional
Trabajadores, estudiantes y jubilados enfrentaron gases lacrimógenos y detenciones mientras rechazaban una ley que restringe el acceso a sus propios ahorros previsionales y consolida el modelo de pensiones privado.