Congreso de Perú votará una moción para declarar persona non grata a Claudia Sheinbaum
El pleno del Congreso (Parlamento) de Perú votará una moción para declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a raíz de su apoyo al expresidente peruano Pedro Castillo (2021-2022), encarcelado desde hace 3 años.
Con doce votos a favor y seis en contra, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano aprobó en primera instancia la moción, que deberá ser ahora tratada por el pleno para su ratificación o, en su defecto, para su archivo.
La moción se presentó a iniciativa del congresista fujimorista Ernesto Bustamante, quien preside la comisión parlamentaria de Relaciones Exteriores, así como de la también fujimorista Patricia Juárez y la derechista María del Carmen Alva.
¿Opiniones o injerencia de Sheinbaum? El debate en Perú
Bustamante afirmó que las declaraciones de Sheinbaum, donde pidió la excarcelación de Castillo tras reunirse recientemente con un abogado que lleva la defensa legal internacional del exgobernante, constituyen un agravio a la institucionalidad peruana, según recoge un comunicado del Congreso de Perú.
«La moción es en castigo a la señora Claudia Sheinbaum, sus declaraciones altisonantes y ofensivas para el Perú y para la constitucionalidad y el respeto a las instituciones”, señaló el parlamentario del partido fujimorista Fuerza Popular.
¿Opiniones o injerencia de Sheinbaum? El debate en Perú
Bustamante afirmó que las declaraciones de Sheinbaum, donde pidió la excarcelación de Castillo tras reunirse recientemente con un abogado que lleva la defensa legal internacional del exgobernante, constituyen un agravio a la institucionalidad peruana, según recoge un comunicado del Congreso de Perú.
«La moción es en castigo a la señora Claudia Sheinbaum, sus declaraciones altisonantes y ofensivas para el Perú y para la constitucionalidad y el respeto a las instituciones”, señaló el parlamentario del partido fujimorista Fuerza Popular.
Estos acontecimientos llevaron a que México y Perú rompieran sus relaciones diplomáticas, especialmente tras la llegada a la jefatura de Estado de la vicepresidenta de Castillo, Dina Boluarte, quien permanece en el poder con el respaldo en el Congreso de un grupo de fuerzas conservadoras, la mayoría de ellas de derechas.
Desde entonces, el Congreso de Perú ha declarado persona non grata a líderes políticos de izquierda que se han manifestado contra el Gobierno de Boluarte y a favor de Castillo, como ha ocurrido con el expresidente boliviano Evo Morales y con el actual presidente de Colombia, Gustavo Petro. EFE
Te puede interesar
Brasil: Los mega operativos generan pérdidas y no traen la paz
El operativo policial realizado el martes pasado en los complejos Penha y Alemão no arrojó muchos resultados ni logró reducir el poder del crimen organizado. Esta es la valoración de la abogada penalista Lorena Pontes.
Un informe enviado a Trump antes de la brutal redada en Rio y sin que Lula lo supiera
El reporte para Washington fue armado por gobierno de Río de Janeiro, cercano a Jair Bolsonaro. El dato emergió en medio de un día de duelo plagado de controversias por el operativo contra el Comando Vermelho.
Operación Fénix: revelan plan de la CIA para infiltrar agentes en Venezuela
Alto funcionario del gobierno de Nicolás Maduro revela que la agencia de inteligencia estadounidense planificó infiltraciones por el Caribe, sabotajes internos y operaciones de «bandera falsa» para justificar una agresión militar internacional.
La deforestación en la Amazonía de Brasil cae un 11,08 % en el último año
La deforestación en la Amazonía cayó un 11,08 % en el último año, hasta situarse en 5.796 kilómetros cuadrados, según datos consolidados presentados ayer jueves por el Gobierno de Brasil, que en noviembre acogerá la COP30 en el mayor pulmón vegetal del planeta.