21 países rechazan plan de Israel de colonizar Cisjordania
La ONU advirtió el miércoles pasado que el asentamiento partiría el territorio en dos y presenta una "amenaza existencial" a un Estado palestino continuo.
El plan de colonización en Cisjordania ocupada, aprobado el miércoles por Israel, es "inaceptable" y constituye "una violación del derecho internacional", afirmaron este jueves (21.02.2025) 21 países, entre ellos Reino Unido, Francia, España, Italia y Canadá.
"Condenamos esta decisión y exigimos su revocación inmediata en los términos más firmes", indica un comunicado conjunto en referencia al proyecto de construcción de 3.400 viviendas en el territorio.
El texto también está firmado por Australia, Bélgica, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Islandia, Irlanda, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal, Eslovenia y Suecia.
"La acción unilateral del gobierno israelí socava nuestro deseo colectivo de seguridad y prosperidad en el Medio Oriente", afirma el comunicado, que cuenta también con la firma la alta representante para Asuntos Exteriores y vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas.
El secretario general de la ONU, portugués António Guterres, advirtió el miércoles que el asentamiento partiría Cisjordania en dos y presenta una "amenaza existencial" a un Estado palestino continuo.
La Autoridad Palestina, que administra parcialmente Cisjordania, condenó rápidamente la medida. "Esto socava las posibilidades de implementar la solución de dos Estados, establecer un Estado palestino sobre el terreno y fragmenta su unidad geográfica y demográfica", sostuvo.
El ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich, llamó la semana pasada a acelerar la implementación del plan y a anexar Cisjordania, territorio palestino ocupado por Israel desde 1967, en respuesta a los anuncios de varios países sobre su intención de reconocer un Estado palestino.
rr afp/dpa/efe DW
Te puede interesar
"Creemos que la ciencia da soberanía"
Acevedo distinguió a la científica Carla de Aranzamendi por su aporte a la investigación del Mar Argentino. La bióloga disertará en la conferencia: “Biodiversidad argentina” en Ciencias Naturales e IML.
Le salvaron la vida a través del Hospital Virtual
Un hombre de 50 años fue atendido de manera oportuna en el Hospital de Alberdi gracias a la implementación del Programa de Hospital Virtual, que permitió confirmar el diagnóstico y activar el protocolo de urgencia.
La comida chatarra puede alterar la memoria en solo 4 días
Un estudio muestra cómo las neuronas del hipocampo se vuelven hiperactivas con dietas ricas en grasas saturadas, deteriorando la memoria y aumentando el riesgo de enfermedades como el Alzheimer.
Hong Kong prohibirá los apartamentos minúsculos
Hong Kong quiere acabar con los alojamientos tipo "caja de zapatos", que están proliferando por toda la ciudad, con una normativa publicada ayer viernes y que entrará en vigor en marzo.