El Boleto Estudiantil impacta positivamente en matrícula y egresos en la UNT
Los resultados muestran mejoras sostenidas en gracias a la política implementada por el gobernador Osvaldo Jaldo con el objetivo de facilitar el acceso a la educación, reduciendo las barreras económicas del transporte para los estudiantes del interior.
Un informe elaborado por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), a través de la Dirección de Estadística Universitaria y la Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE), reveló el impacto positivo del Boleto Estudiantil Gratuito para el Interior (BEGI) en el acceso, la permanencia y la finalización de los estudios universitarios.
La política, impulsada en 2018 por el gobernador Osvaldo Jaldo, y bajo la coordinación de Cristina Robles Ávalos, benefició a miles de estudiantes por año y se consolidó como una herramienta clave para garantizar igualdad de oportunidades educativas. Según el relevamiento, entre 2017 y 2024 la cantidad de alumnos provenientes del interior pasó de 15.089 a 29.676, lo que representa un crecimiento interanual promedio del 10%, muy por encima del 2% registrado en San Miguel de Tucumán. La proporción de estudiantes del interior en la UNT aumentó además de 25% a 43% en ese período.
El efecto también se reflejó en el rendimiento académico. La exigencia de aprobar al menos cuatro materias para acceder al beneficio funcionó como incentivo: el número de alumnos del interior que cumplen esta condición creció 117% entre 2017 y 2024: La tasa de crecimiento interanual promedio de los estudiantes del interior fue del 9% para quienes aprobaron 2 o más materias, del 10% para 3 o más materias y del 12% para 4 o más materias. Mientras que en la Capital la tasa interanual promedio fue de 2% en el caso de 2 o más materias, del 2 % para 3 o más materias y del 3% para 4 o más mas materias aprobadas.
Otro indicador relevante es el aumento en la cantidad de ingresantes del interior, que se duplicó en siete años, pasando del 26% en 2017 al 40% en 2024. En paralelo, la tasa de egresados provenientes del interior creció 160% en los últimos cinco años, con un promedio anual del 27%, frente al 17% de los estudiantes capitalinos.
El documento concluye que el BEGI constituye una política pública eficaz para reducir las barreras económicas vinculadas al transporte y favorecer la continuidad educativa. “Los resultados muestran mejoras sostenidas en los tres indicadores clave: ingreso, permanencia y egreso, lo que demuestra el impacto del programa en la democratización del acceso a la universidad”, sintetizó el informe.
Te puede interesar
Brasil: Más del 60% de los informes de delitos en línea son abuso infantil
Un informe publicado por SaferNet reveló que, entre el 1 de enero y el 31 de julio de este año, se registraron 49.336 denuncias anónimas de abuso y explotación sexual infantil en internet . Esto representó un aumento del 18,9 % en comparación con el mismo período de 2024 .
Ya son 47 los países que confirmaron su presencia en la COP30
Un grupo de trabajo para intentar solucionar la crisis generada por los altos precios en la oferta de alojamiento para noviembre, en Belém (PA), fue anunciado por la secretaría y presidencia extraordinaria de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), ayer viernes.
Observan por primera vez una estrella moribunda
Captan sus estratos interiores, como capas concéntricas, antes de que estalle en una supernova.
Diputados cita a Lugones para el martes próximo por el caso Spagnuolo
Es para que brinde explicaciones ante las denuncias sobre presuntas coimas en la ANDIS.