Los organoides cerebrales contra el Alzheimer
Derivados de células madre, ayudan para terapias. Se abren nuevas y esperanzadoras perspectivas.
Nuevos objetivos terapéuticos potenciales para el tratamiento del Alzheimer se descubrieron gracias al uso de organoides cerebrales, modelos cerebrales que reproducen los mecanismos subyacentes de la enfermedad.
El estudio, dirigido por la Universidad Tecnológica de Shanghái (China) y publicado en la revista Stem Cell Reports, permitió reconstruir en el laboratorio las alteraciones tempranas típicas de las raras formas hereditarias de Alzheimer que comienzan en la edad adulta temprana.
Los organoides, obtenidos a partir de células madre de pacientes, presentan características específicas de la enfermedad de Alzheimer, como niveles elevados de proteína amiloide, menor número de neuronas maduras y mayor muerte celular.
Entre las alteraciones genéticas identificadas se encuentra una disminución en la expresión del gen TMSB4X, que produce una proteína antiinflamatoria llamada timosina beta-4.
Al igual que en los organoides cerebrales, la expresión génica también se redujo en neuronas extraídas post mortem de pacientes con Alzheimer.
Los organoides tratados con timosina beta-4 mostraron una reducción del amiloide, un aumento de neuronas sanas y la normalización de la expresión génica.
Se obtuvieron resultados similares en ratones con enfermedad de Alzheimer familiar, donde la terapia también redujo la inflamación y previno la hiperactivación neuronal, un rasgo distintivo del Alzheimer.
Los resultados del estudio demuestran que los organoides cerebrales pueden representar una herramienta poderosa para identificar nuevos enfoques terapéuticos en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer.
Se requieren más estudios para verificar la seguridad y eficacia de la timosina beta-4 en pacientes. ANSA
Te puede interesar
Trump plantea ante Zelenski discutir «posibles intercambios de territorio» en Ucrania
El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo ayer lunes al inicio de su reunión con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y varios líderes europeos en Washington que es necesario hablar de «posibles intercambios» de territorio en Ucrania, en referencia a las exigencias planteadas por Moscú para alcanzar la paz.
Trump afirma que hay "grandes avances" con Rusia
Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.
León XIV pide "no rendirse a la lógica de las armas"
Papa ofició misa en Castel Gandolfo por la Asunción de María y leyó el Angelus.
Trump y Putin, reunidos a puerta cerrada en Alaska
La reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska duró aproximadamente dos horas y 45 minutos, con la presencia de solo dos asesores de cada parte.