Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, se reunirá en Brasil con la bananera estadounidense Chiquita Brands en busca de un acuerdo para que la empresa reanude operaciones en el país, tras cerrar y despedir a toda su plantilla por una huelga, informó ayer lunes un ministro.
Chiquita, que empleaba en Panamá a más de 6.000 personas en la localidad de Changuinola, en la provincia caribeña de Bocas del Toro, despidió a los trabajadores tras protestas que semiparalizaron esa región.
El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, manifestó que el gobierno espera cerrar un acuerdo tras la reunión que Mulino mantendrá con Chiquita en Brasil, durante una gira a ese país que realizará a partir del 28 de agosto.
Las conversaciones con la compañía "avanzan de forma positiva (...), yo espero que logremos concretar un buen acuerdo con Chiquita y que el presidente lo pueda cerrar en Brasil para que esa empresa retorne al país", dijo Moltó.
El ministro no explicó porqué Mulino se reunirá con los directivos de Chiquita en el país sudamericano.
"Si todo nos sale como estamos pensando, en septiembre o a finales de este mes podemos ya tener buenas noticias", agregó Moltó en declaraciones al canal Telemetro.
Moltó aseguró que "obviamente" el regreso de la empresa "tiene que ser de manera escalonada".
Según el ministro, Chiquita está evaluando las pérdidas y la forma de contratar personal nuevamente. La compañía también habría pedido garantías de que no se cierren las rutas en caso de futuras protestas.
Los trabajadores bananeros iniciaron el 28 de abril una huelga en contra de una reforma de las pensiones que les quitó algunos beneficios. Éstos les fueron restituidos posteriormente tras un acuerdo con el gobierno panameño.
Durante las protestas, que se alargaron hasta finales de junio, los trabajadores cortaron las rutas en más de cuarenta puntos en Bocas del Toro, lo que causó desabastecimiento de productos básicos en esa provincia turística.
La empresa dijo que la huelga, declarada ilegal por un juzgado laboral, le causó pérdidas por más de 75 millones de dólares, cifra que algunos medios elevan a más de 100 millones. AFP
Te puede interesar
El recargo del 40% sigue siendo un punto conflictivo en Estados Unidos
A pesar de la disposición de Estados Unidos a negociar, la eliminación del arancel del 10% sobre 238 productos solo supone un leve alivio para la mayoría de los sectores. Según la mayoría de las entidades de los sectores afectados por el aumento arancelario, el principal obstáculo persiste: el recargo adicional del 40% impuesto a finales de julio por la administración de Donald Trump.
La pesadilla del sarampión vuelve a amenazar a América
La Organización Panamericana de la Salud quitó al continente el estatus de región libre de esta enfermedad, que es prevenible mediante vacunación, y que ha desatado brotes con varios muertos en Norteamérica.
EE. UU. hace un despliegue inusitado de fuerza en el Caribe
El portaaviones más avanzado de ese país llegó ayer domingo al Mar Caribe en una demostración del poderío militar estadounidense, lo que plantea interrogantes sobre lo que esta nueva afluencia de tropas y armamento podría indicar respecto a las intenciones del gobierno de Trump en Sudamérica, mientras lleva a cabo ataques militares contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas.
Noboa anuncia la captura del narco más buscado de Ecuador
El líder de la poderosa banda criminal Los Lobos, 'Pipo' Chavarría, fue detenido en España.