Fentanilo adulterado y casos de Listeriosis: Confirman que no hay riesgo en Tucumán
El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, llevó tranquilidad a la comunidad al informar que no se registran casos ni fallecimientos en Tucumán por el uso de fentanilo adulterado, a diferencia de lo ocurrido en otras provincias del país.
Medina Ruiz explicó que, tras la alerta nacional emitida por la ANMAT meses atrás, se retiraron de manera preventiva todos los medicamentos provenientes del laboratorio implicado, incluyendo comprimidos, que quedaron en cuarentena. Además, se realizó un estricto seguimiento en hospitales para descartar posibles afectados.
“Podemos confirmar que no tenemos ningún fallecido en la provincia por ese medicamento, que no está presente ni en el sector público ni privado”, subrayó el funcionario.
En las jurisdicciones afectadas, el fentanilo adulterado contenía una bacteria que provocó cuadros de sepsis en pacientes de terapia intensiva o sometidos a cirugías. “Fue la bacteria, no el fentanilo en sí, la que causó los decesos”, aclaró Medina Ruiz.
Listeriosis: trazabilidad inédita de un brote
El titular de la cartera sanitaria también informó sobre la confirmación de tres casos de Listeriosis detectados en el país. La bacteria Listeria monocytogenes fue hallada en un queso artesanal sin marca, mediante un procedimiento de trazabilidad genética inédito en Argentina.
“Por primera vez se pudo comprobar científicamente la relación entre la bacteria hallada en un alimento y los pacientes afectados”, destacó el ministro, resaltando el trabajo conjunto de Epidemiología, Bromatología, el Laboratorio de Salud Pública y el Instituto Malbrán.
En Tucumán, se decomisó todo el stock del producto contaminado, evitando nuevos contagios. La Listeria es común en alimentos mal manipulados y suele provocar cuadros leves, aunque puede ser grave en personas inmunodeprimidas, embarazadas o adultos mayores.
Recomendaciones para prevenir infecciones
Comer en establecimientos seguros.
Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño.
Consumir agua segura.
Lavar y desinfectar frutas y verduras antes de ingerirlas crudas.
Te puede interesar
¿Problemas para dormir? Cómo conciliar el sueño naturalmente
Varios factores pueden afectar un buen descanso nocturno. Pero existen métodos científicamente comprobados y fáciles para conciliar el sueño rápidamente y de forma natural.
Cambio de sexo en aves silvestres es más común de lo pensado
Investigadores en Australia descubrieron que el 6% de las aves silvestres estudiadas presentaban inversión sexual, un cambio de sexo natural que podría estar relacionado con la contaminación y otros factores ambientales.
San Pedro de Colalao se prepara para vivir su Feria Gastronómica
Un fin de semana con sabores, artesanías, música y propuestas para toda la familia en la villa veraniega.
Avanza la cooperación técnico científica para el monitoreo de la calidad del aire
La Subsecretaría de Medio Ambiente, dependiente de la Secretaría de Producción, mantuvo una reunión con un referente del Laboratorio de Estudios Atmosféricos (LEA), enfocado en el monitoreo y análisis de la calidad del aire de la provincia.