Chile promulga una ley para aumentar la presencia de mujeres en los directorios de grandes empresas
El presidente de Chile, Gabriel Boric, promulgó este lunes una ley para aumentar la presencia de las mujeres en las mesas directivas de grandes empresas privadas.
«Chile necesita de sus mujeres, de su voz, de su mirada, de su participación activa en todos los espacios, especialmente allí donde se toman decisiones», señaló Boric en un acto oficial.
En Chile, las mujeres representan el 39,6 % de los trabajadores de las grandes empresas, pero sólo un 25,6 % de las gerentas de primera línea y un 22,1 % de los integrantes de los cuadros directivos.
En la actualidad, el 54 % de los directorios están compuestos exclusivamente por hombres, el 45 % de forma mixta y sólo el 1 % exclusivamente por mujeres, según datos oficiales.
La medida busca regular la composición de los cuadros directivos de las sociedades anónimas abiertas (que cotizan en Bolsa) y de las sociedades anónimas especiales; además, establece una cuota máxima sugerida del 60 % del género con mayor representación.
Su implementación será gradual hasta alcanzar el 60 % a partir del séptimo año desde su promulgación.
La ley, cuya implementación será supervisada por la Comisión del Mercado Financiero (CMF), se elaboró en conjunto con distintas organizaciones de la sociedad civil, como Comunidad Mujer, la Red de Mujeres en Alta Dirección (RedMad) o el Instituto de Directores de Chile y Chile Mujeres.
“Las mujeres son más de la mitad de la población y merecen que la mitad de la riqueza, el poder y todo lo que producimos en Chile, no sólo materialmente, sino también de distribución del poder, sea también para las mujeres», añadió el presidente Boric. EFE
Te puede interesar
Lula: La deserción escolar es un asunto de Estado
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva entregó el Premio Brasileño de Educación (MEC) a estudiantes, municipios y escuelas públicas del país ayer lunes. La ceremonia se celebró en el Palacio de Planalto.
Venezuela presentó nuevo documento ante la CIJ sobre la Guayana Esequiba
El documento presentado ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), consta de 50 volúmenes en los que se detalla la verdad de los derechos de Venezuela sobre la Guayana Esequiba.
Brasil rechaza acusaciones de EEUU y defiende su soberanía
El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Relaciones Institucionales rechazaron los ataques del subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, contra el sistema judicial brasileño. Landau, magistrado de segundo rango del organismo, equivalente al Ministerio de Relaciones Exteriores de Estados Unidos, escribió que «un solo magistrado del STF [Supremo Tribunal Federal] usurpó el poder dictatorial al amenazar a líderes de los demás poderes del gobierno».
Haití declara el estado de emergencia por tres meses
El Consejo Presidencial de Transición de Haití (CPT) y el Gobierno declararon el estado de emergencia durante tres meses en las regiones Oeste, Artibonite y Centro, departamentos que llevan varios meses sufriendo la violencia de las bandas criminales que azotan desde hace años el país caribeño.