Chile promulga una ley para aumentar la presencia de mujeres en los directorios de grandes empresas
El presidente de Chile, Gabriel Boric, promulgó este lunes una ley para aumentar la presencia de las mujeres en las mesas directivas de grandes empresas privadas.
«Chile necesita de sus mujeres, de su voz, de su mirada, de su participación activa en todos los espacios, especialmente allí donde se toman decisiones», señaló Boric en un acto oficial.
En Chile, las mujeres representan el 39,6 % de los trabajadores de las grandes empresas, pero sólo un 25,6 % de las gerentas de primera línea y un 22,1 % de los integrantes de los cuadros directivos.
En la actualidad, el 54 % de los directorios están compuestos exclusivamente por hombres, el 45 % de forma mixta y sólo el 1 % exclusivamente por mujeres, según datos oficiales.
La medida busca regular la composición de los cuadros directivos de las sociedades anónimas abiertas (que cotizan en Bolsa) y de las sociedades anónimas especiales; además, establece una cuota máxima sugerida del 60 % del género con mayor representación.
Su implementación será gradual hasta alcanzar el 60 % a partir del séptimo año desde su promulgación.
La ley, cuya implementación será supervisada por la Comisión del Mercado Financiero (CMF), se elaboró en conjunto con distintas organizaciones de la sociedad civil, como Comunidad Mujer, la Red de Mujeres en Alta Dirección (RedMad) o el Instituto de Directores de Chile y Chile Mujeres.
“Las mujeres son más de la mitad de la población y merecen que la mitad de la riqueza, el poder y todo lo que producimos en Chile, no sólo materialmente, sino también de distribución del poder, sea también para las mujeres», añadió el presidente Boric. EFE
Te puede interesar
Río de Janeiro espera dos millones de turistas hasta Fin de Año
La bella e impactante ciudad brasileña confirma su posición como capital turística de Sudamérica.
La emergencia climática es una crisis de desigualdad, afirma Lula
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó ayer lunes que la gobernanza global debe contribuir a una transición justa hacia economías bajas en carbono que evite un colapso climático planetario.
Gobierno ecuatoriano confirma la muerte de 27 prisioneros en una cárcel del sur del país
El SNAI comunicó oficialmente que 27 personas privadas de libertad han muerto, y que entre ellas hubo casos de asfixia, lo cual provocó una muerte instantánea por suspensión.
Quilicura, el polo chileno de los centros de datos que lucha por mantener vivo su humedal
En pleno cordón industrial de la periferia santiaguina, el barrio de Quilicura es el territorio de Latinoamérica que alberga más centros de datos para la inteligencia artificial (IA), entre ellos el primer y único de Google, hasta ahora, en la región y que amenaza al humedal más importante de la zona.