Economía Por: Redacción04 de agosto de 2025

Brasil registra creación de 166.600 empleos en junio

La creación de empleo formal disminuyó en junio. Según datos publicados por el Registro General de Personas Ocupadas y Desempleadas (Caged), del Ministerio de Trabajo y Empleo, el mes pasado se crearon 166.621 empleos formales. Este indicador mide la diferencia entre contrataciones y despidos.

La creación de empleo disminuyó un 19,2 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Para junio de 2024, se habían creado 206.310 empleos, según datos ajustados, que tienen en cuenta las declaraciones tardías de los empleadores. En comparación con junio, la cifra fue la más baja desde 2023 , cuando se crearon 155.704 empleos. La comparación utiliza la metodología Caged, vigente desde 2020.

En el primer semestre del año, se crearon 1.222.591 puestos de trabajo. Esta cifra es un 6,8 % inferior a la del mismo periodo del año anterior. La comparación considera los datos ajustados, que se producen cuando el Ministerio de Trabajo registra las declaraciones presentadas fuera de plazo por los empleadores y rectifica los datos de meses anteriores.

De enero a junio del año pasado, se crearon 1.311.751 empleos formales. El cambio en la metodología de Caged impide la comparación con años anteriores a 2020.

Sectores

En la descomposición por sectores de actividad, los cinco sectores encuestados crearon empleos formales en junio.

El sector servicios lideró la tendencia, con 77.057 empleos creados, seguido del comercio, con 32.938 más. Impulsada por la cosecha, la agricultura se ubicó en tercer lugar, con 25.833 empleos creados.

En cuarto lugar se encuentra la industria (manufacturera, extractiva y de otros tipos), con la creación de 20.105 empleos. Finalmente, el empleo en la construcción aumentó, con la creación de 10.665 puestos de trabajo.

Reflejos

En el sector servicios, la creación de empleo fue impulsada por los sectores de la información, la comunicación, las finanzas, el sector inmobiliario, el sector profesional y el administrativo, con 41.477 puestos de trabajo formales. Los sectores de la administración pública, la defensa y la seguridad social, la educación, la salud humana y los servicios sociales registraron 12.821 vacantes.

En la industria, el sector manufacturero destacó, con 17.421 nuevos empleos contratados, superando los despidos. En segundo lugar se ubicó el sector de agua, alcantarillado, gestión de residuos y descontaminación, con 1.218 nuevos empleos.

Las estadísticas enjauladas presentadas desde 2020 no detallan las contrataciones ni los despidos por segmento minorista. La serie histórica anterior separaba los datos del comercio mayorista y minorista.

Regiones

Las cinco regiones brasileñas crearon empleos formales en junio. El Sudeste lideró la creación de empleo, con 76.332 nuevos puestos, seguido del Noreste, con 36.405. Le sigue el Centro-Oeste, con 23.876 puestos, impulsado por la cosecha. El Sur creó 18.358 empleos y el Norte, 11.683 empleos formales el mes pasado.

Al desglosar por estado, 26 de los 27 registraron resultados positivos. Los estados que más destacaron en creación de empleo fueron São Paulo (+40.089 empleos); Río de Janeiro (+24.228) y Minas Gerais (+15.363). El único estado que perdió empleos fue Espírito Santo, con la eliminación de 3.348 puestos, principalmente en el sector cafetalero. 

Agencia Brasil

Te puede interesar

Diálogos entre México y Canadá por comercio e inversiones

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, llegó ayer jueves al Palacio Nacional para reunirse con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con quien abordará temas comerciales, migratorios y de inversiones.

EE. UU. y China llegan a un acuerdo marco sobre TikTok

El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping "hablarán el viernes para completar el acuerdo", precisó Washington.

EE.UU. anuncia una nueva ronda de negociación comercial con China

China y Estados Unidos celebrarán en los próximos días una nueva ronda de negociaciones comerciales en Madrid, en la que tratarán también asuntos como TikTok o la cooperación sobre redes de lavado de dinero.

India: más cerca de China y Rusia, más lejos de EE. UU.

India se enorgullece de su autonomía estratégica en política exterior, pero la verdadera prueba será si puede resistir un enfriamiento prolongado con Washington.