Exitoso operativo de rescate en San José de Chasquivil
La intervención se realizó luego de que una mujer de 70 años sufriera una grave caída de un caballo que le provocó un traumatismo en su cadera, hombro y posible fractura de muñeca derecha.
En una muestra más del compromiso con el acceso equitativo a la salud en todo el territorio provincial, el Ministerio de Salud, bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz, encabezó un operativo sanitario de alta complejidad en la localidad de San José de Chasquivil, donde el helicóptero de la provincia trasladó a una mujer hasta el helipuerto del 107 y posteriormente al Hospital Centro de Salud, donde actualmente se encuentra estable.
Sobre esto, la coordinadora sanitaria de vuelos de emergencias, doctora Patricia Villagra, informó que el traslado se realizó por vía aérea, desde la zona montañosa hasta el helipuerto de la Dirección de Emergencias (107), y posteriormente al hospital Centro de Salud para su atención especializada. Durante todo el procedimiento, la paciente fue asistida por el doctor Mario Nieva, el licenciado Mario Filomeno quienes brindaron atención continua durante el vuelo a cargo del piloto Héctor Tresguerre.
Este tipo de operativos, que requieren logística especializada, personal capacitado y una rápida toma de decisiones, forman parte del plan estratégico de salud que impulsa el gobernador contador Osvaldo Jaldo y que ejecuta el ministro Medina Ruiz, con un enfoque claro en garantizar el acceso a servicios de salud incluso en los rincones más alejados y de difícil acceso de Tucumán.
Te puede interesar
"Este congreso busca generar soluciones a los desafíos ambientales"
La UNT es sede del IV Congreso Internacional de Agua, Ambiente y Energía, organizado por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
Los altos niveles de desigualdad económica dejan al mundo "más vulnerable" a las pandemias y alimentan un círculo vicioso que pone en peligro la salud pública y las economías, advirtieron ayer lunes economistas y especialistas de la ONU.
Por el retroceso de los glaciares, menos nutrientes en el mar
Son esenciales para el fitoplancton, base de los ecosistemas acuáticos, que podrían verse seriamente afectados por esa ausencia.
Convocan a un concurso para diseñar la nueva Confitería del Lago
La propuesta, de carácter no vinculante, será anónima y en dos etapas, abierta a arquitectos, urbanistas y equipos interdisciplinarios de todo el país.