America Latina Por: Redacción01 de agosto de 2025

Uribe es sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria

Tras la condena, el expresidente de Colombia demandó al actual mandatario Gustavo Petro por "hostigamiento" y "calumnia".

El expresidente colombiano Álvaro Uribe fue sentenciado a una pena de 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal, en una histórica decisión que lo convierte en el primer exmandatario condenado y privado de la libertad en Colombia.

El exgobernante de 73 años también será inhabilitado para ejercer cargos públicos por más de ocho años, según un documento del veredicto.

Uribe, que gobernó Colombia entre 2002 y 2010, fue hallado culpable el lunes de obstruir a la justicia y manipular a testigos para evitar que lo vincularan con los paramilitares.

Otras investigaciones relacionan al exmandatario con esos escuadrones de ultraderecha, responsables de numerosos crímenes atroces contra civiles durante el conflicto armado.

Tras la condena, Uribe demandó al actual mandatario Gustavo Petro por "hostigamiento" y "calumnia", indicaron sus abogados este viernes.

Este mismo viernes, Petro hizo referencias al paramilitarismo en la red social X. En una publicación, aseguró que Uribe, su más acérrimo rival político, "no combatió el terrorismo paramilitar, sino que pactó con él varias veces".

rr afp/el tiempo/efe DW

Te puede interesar

Multitudinaria movilización en Brasil en defensa de la soberanía contra Trump

Manifestaciones contra el aumento arancelario impuesto por Estados Unidos (EE.UU.) a Brasil y contra la sanción al ministro del Supremo Tribunal Federal (STF) Alexandre de Moraes se realizaron ayer viernes, en 11 ciudades de las cinco regiones del país, entre ellas Brasilia, São Paulo, Recife, Río de Janeiro, Salvador, Porto Alegre, Manaus y Belo Horizonte.

Brasil: juez Moraes ignorará las sanciones de Trump

El juez de la Corte Suprema brasileña Alexandre de Moraes, instructor del juicio por golpismo contra el expresidente Jair Bolsonaro, afirmó ayer viernes que va a «ignorar» las sanciones impuestas por el Gobierno de Donald Trump y garantizó que el tribunal juzgará «a todos los responsables» de la trama golpista en el segundo semestre del año.

Al menos 1.500 personas fueron asesinadas en Haití entre abril y junio, según la ONU

Al menos 1.520 personas fueron asesinadas y 609 resultaron heridas durante el segundo trimestre del año en Haití, principalmente en la zona metropolitana de Puerto Príncipe y en su mayoría perpetrados por bandas criminales, según un informe publicado ayer viernes por la Oficina Integrada de la ONU en el país (Binhu, por su sigla en francés), que calificó de «extremadamente preocupante» la situación de los derechos humanos en la isla.

Comunidades de Guatemala logran la cancelación de licencias mineras en Livingston

La decisión se tomó después de meses de reclamos y protestas por parte de 54 comunidades de los pueblos maya Q’eqchi’, garífuna y mestizo de Livingston y El Estor.