Comunidades de Guatemala logran la cancelación de licencias mineras en Livingston
La decisión se tomó después de meses de reclamos y protestas por parte de 54 comunidades de los pueblos maya Q’eqchi’, garífuna y mestizo de Livingston y El Estor.
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de Guatemala anunció la cancelación de diez licencias ambientales que habían sido otorgadas a empresas mineras de capital canadiense para operar en la Sierra Santa Cruz, un área de protección especial ubicada en Izabal. Las licencias, gestionadas por las empresas Río Níquel y Productores del Atlántico, habían sido aprobadas durante la administración del expresidente Alejandro Giammattei.
Según el viceministro de Ambiente, Rodrigo Rodas, las licencias fueron canceladas tras detectarse irregularidades, como no haber solicitado la opinión de la Autoridad para el Manejo Sustentable del Lago de Izabal (AMASURLI) y la realización de excavaciones ilegales en los proyectos.
Enrique Che, una autoridad comunitaria de Río Pita, valoró la cancelación como un triunfo de la resistencia de las comunidades y un legado para las futuras generaciones. Las protestas habían escalado el 18 de junio, cuando manifestantes de las 54 comunidades fueron reprimidos por antimotines mientras exigían la cancelación de las licencias.
La ministra de Ambiente, Patricia Orantes, había confirmado previamente que se presentaron denuncias ante el Ministerio Público por las excavaciones ilegales detectadas en los proyectos mineros. La noticia de la cancelación de las licencias fue recibida con alivio y como una victoria para la protección del medio ambiente y los derechos de las comunidades locales demostrando que la voluntad y fuerza de los pueblos Guatemaltecos para preservar su territorio es determinante. TeleSur
Te puede interesar
Lula propone ley de mano dura contra organizaciones criminales
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, promulgó y publicó en el Diario Oficial de la Unión (Boletín Oficial) una ley que modifica el Código Penal, para agregar nuevos tipos de delitos vinculados al crimen organizado y aumentar la protección de los integrantes de fuerzas de seguridad.
El Gran Caribe se pronuncia contra la injerencia de EE.UU.
Legisladores de más de una docena de países reafirmaron en Caracas la voluntad para articular una respuesta común frente a la amenaza militar de EE.UU..
México celebra que «por primera vez» España lamente la violencia de la conquista
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró ayer viernes como «importante» y un «primer paso» por parte de España las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien afirmó que “hubo dolor e injusticia” en la conquista y que “justo es lamentarlo» al considerarlo parte de la «historia compartida».
Trump niega estar considerando atacar a Venezuela
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó ayer viernes estar considerando atacar a Venezuela después de que el Miami Herald y The Wall Street Journal afirmaran que la Administración de Donald Trump se prepara para hacerlo contra instalaciones militares en el país.