El Ambiente condiciona instinto de supervivencia
La decisión de huir o permanecer inmóvil, clave para sobrevivir en la naturaleza, se activa en el cerebro en una fracción de segundos, pero el entorno la puede modificar.
Huir o quedarse quieto: en la naturaleza, la supervivencia depende de la capacidad de tomar esta decisión en una fracción de segundo.
Un estudio revela que el ambiente puede afectar este instinto básico.
El estudio, publicado en la revista Nature y dirigido por la Escuela Internacional de Estudios Avanzados (SISSA) de Trieste y la Universidad de Harvard, se basa en experimentos con ratones.
Los investigadores descubrieron que el entorno circundante, en algunos casos, puede desactivar el interruptor cerebral que controla el instinto de escape, provocando que las presas potenciales permanezcan inmóviles.
Cuando se avecina la sombra de un depredador, los ratones forestales de la especie Peromyscus maniculatus huyen, mientras que sus primos, los Peromyscus polionotus, que habitan en llanuras abiertas, permanecen quietos.
Para comprender el origen de esta diferencia, investigadores dirigidos por Katja Reinhard, de la SISSA, y Felix Baier, de Harvard, buscaron el interruptor cerebral que impulsa estos comportamientos opuestos.
Mediante tecnología de vanguardia, se localizó el interruptor en una zona profunda del cerebro, lo que refutó la hipótesis de que los estímulos sensoriales fueran responsables de las diferentes respuestas.
"Nos sorprendió descubrir, dicen Reinhard y Baier, que la evolución actuó en una región central del cerebro y no, como podría haberse pensado, en la percepción sensorial periférica".
Por lo tanto, ambas especies perciben la amenaza de la misma manera; solo difiere la forma en que se activa el interruptor.
"En los ratones de bosque", explica Reinhard, "la huida de una amenaza potencial se desencadena por una orden inmediata de 'correr'.
En sus primos que viven al aire libre, no existe tal orden".
"Esta diferencia, concluye el investigador, puede interpretarse como una reorganización evolutiva de los circuitos neuronales para adaptar mejor la respuesta de supervivencia". ANSA
Te puede interesar
Qué hacer este fin de semana en Tucumán
Más de cien actividades esperan este fin de semana para sorprender a tucumanos y a visitantes, a lo largo y ancho de toda la provincia.
Hepatitis virales: una amenaza silenciosa que crece por falta de diagnóstico y acceso
Cada 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra las Hepatitis. En Argentina, muchas personas no saben que están infectadas y otras abandonan el tratamiento por falta de recursos o por desconocimiento.
Todo lo que hay que saber sobre la primera edición del SMT Corre
La carrera organizada por la Dirección de Deportes municipal se correrá este domingo 27. En la previa, este sábado 26 habrá actividades para toda la familia en el Palacio de los Deportes, lugar de salida y llegada de la competición.
Los rayos destruyen 320 millones de árboles por año
Son cada vez más frecuentes por el cambio climático.