Información General Por: Redacción21 de julio de 2025

Más de 440 mil estudiantes tucumanos regresaron a clases

La provincia recibe a su matrícula estudiantil en un total de 2.076 escuelas, distribuidas en 1.237 edificios escolares en todo el territorio provincial.

Regreso a clases

La reanudación del calendario escolar en Tucumán se presenta con el compromiso del Gobierno de Tucumán, con el objetivo de garantizar un ambiente propicio para el desarrollo académico y el bienestar de todos los estudiantes. En este sentido, no se trata solamente que los chicos vuelvan a las aulas, sino que se destacan a los comedores escolares como un pilar clave en 651 escuelas públicas, brindando desayuno y almuerzo o un complemento a 107.519 alumnos, asegurando nutrición y bienestar.

Además, la política educativa de la jornada extendida continúa su expansión en las instituciones primarias públicas, con escuelas con 7 y 8 horas de clases (107 con jornada completa, 60 con jornada extendida normal, 20 con un tipo especial para los que más lo necesitan por el riesgo pedagógico) y 50 escuelas más por sumarse. Resultando que, casi el 40% de las primarias públicas tendrán más horas de clase, fortaleciendo aprendizajes, garantizando la seguridad alimentaria y apostando por una educación inclusiva y de calidad.

Sobre los desafíos para la segunda mitad del año, la titular de la cartera educativa, Susana Montaldo, destacó: "Estamos trabajando fuertemente con el tema de la alfabetización, no solo de la lectoescritura, de la comprensión y elaboración de textos, sino también en el ámbito de la matemática, de las ciencias naturales y sociales".

Luego, anunció la expansión de la jornada extendida: "Estuvimos trabajando y acordando con la nación las formas de aplicación y lo económico, para llegar, a partir del 1 de agosto, al 60% de escuelas que tienen más horas de clases".

Para el Nivel Secundario, la funcionaria, contó: "Estamos trabajando fuete con las escuelas secundarias en cuanto a la formación para la participación en la escuela, para que puedan organizarse, lo que es la formación para la ciudadanía. También preparándose para el concurso sobre la historia de Tucumán, que va a ser en el mes de septiembre y que ya tiene más de 250 escuelas inscriptas".

Respecto a la infraestructura escolar, la ministra Montaldo, comentó: "Se viene trabajando en forma conjunta con la Dirección de Materiales y Construcciones Escolares que depende del Ministerio de Obras Públicas y, respecto a algunos trabajos menores, los hacemos desde Educación, con un equipo que tenemos; y en otros temas con la intervención necesaria de la SAT. Cabe destacar que siempre es importante la función del director y la colaboración de los intendentes y comisionados comunales. También es parte de la educación lo que respecta al cuidado y la higiene de los distintos lugares".
 
 

Te puede interesar

Crean neuronas artificiales que funcionan como las reales

Investigadores de UMass Amherst crearon neuronas artificiales de bajo voltaje utilizando nanocables de proteínas cultivadas a partir de bacterias, lo que permite la comunicación directa con los sistemas biológicos.

Chahla presentó el Tráiler de Cuidado Integral de la Mujer

El moderno Tráiler recorrerá los barrios para acercar controles, asesoramiento y atención médica gratuita a las mujeres.

Destacan el buen funcionamiento del sistema de desagües de la ciudad

Hubo menos llamados por emergencias. Continúan los trabajos preventivos en sectores críticos.

Israel y Hamás se acusan mutuamente de violar el cese del fuego

Israel y Hamás intercambiaron acusaciones este domingo sobre la violación del alto el fuego en la Franja de Gaza, donde la intensificación de la violencia en el sur del territorio palestino, ya bastante devastado, pone en riesgo la tregua que está vigente desde hace nueve días.