Ecuador: Provincia costera de Manabí registra 16 asesinatos en 48 horas
Solo en el primer trimestre del 2025, Ecuador superó los 2.300 asesinatos, un incremento del 65 por ciento en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 1.428.
La provincia costera de Manabí en Ecuador registró, según medios locales, al menos 16 asesinatos en las últimas 48 horas. Estos ataques armados, que dejaron también varios heridos, ponen de manifiesto la inseguridad en el país, a pesar de los esfuerzos gubernamentales por contener el crimen organizado.
Entre los sucesos se cuenta el asesinato del policía Jorge Oleas Quinto, quien fue abatido con disparos en Manta por individuos desde vehículos. El comandante general de la Policía Nacional, Pablo Dávila, lamentó la muerte del agente a través de sus redes sociales.
En la misma línea de violencia, la noche del pasado jueves 17 de julio, en el cantón Montecristi, durante un juego de voleibol al menos seis personas fueron asesinadas y otras resultaron heridas. Ese mismo día, dos hermanos fueron ultimados en Jaramijó.
La escalada de violencia también incluyó el ajuste de cuentas contra Flavio Leonardo Briones, cabecilla de la banda Los Lobos, quien fue asesinado junto a su esposa, Génesis Mendoza, y dos de sus custodios. Asimismo, cuatro personas fueron asesinados en un club nocturno.
A pesar del despliegue de unidades especiales de la policía en la zona, el temor persiste entre la población. El Gobierno ecuatoriano insiste en que el país enfrenta un conflicto armado interno desde enero de 2024, cuando el presidente Daniel Noboa declaró la guerra a las bandas delictivas.
A pesar de los estados de excepción y el compromiso de las autoridades, los homicidios continúan en aumento. Ecuador superó los 2.300 asesinatos en el primer trimestre de 2025, un incremento del 65 por ciento en comparación con el mismo período de 2024 (1.428 asesinatos) y un 39 por ciento más que los 1.698 registrados entre enero y marzo de 2023. TeleSur
Te puede interesar
La defensa de Bolsonaro asegura que no se trató de un golpe
El abogado Paulo Cunha Bueno argumentó el miércoles (3) que la Procuraduría General de la República (PGR) busca condenar a su cliente, el expresidente Jair Bolsonaro, por el "intento de golpe de Estado". Argumentó que, incluso si se hubiera considerado un golpe de Estado, no se presentó ningún acto del presidente que contribuyera a una ruptura institucional.
México y EE.UU. se asocian contra inmigración y narcotráfico
Reciprocidad y respeto por la soberanía de ambos países es parte de lo acordado en el encuentro que sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum con el secretario de Estado Marco Rubio.
Descubren nuevas tumbas prehispánicas en Lima
Hasta cinco entierros de entre 800 y 2.000 años de antigüedad fueron hallados de manera fortuita durante unas obras de ampliación de la red de gas natural en Lima, que sigue encontrando vestigios de las culturas y sociedades del Antiguo Perú.
Sin sobresaltos transcurrió el primer día del juicio a Bolsonaro y otros siete acusados
La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) inició ayer martes el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro y otros siete acusados por su participación en una organización criminal armada que intentó impedir la toma de posesión de Luiz Inácio Lula da Silva tras las elecciones presidenciales de 2022.