Información General Por: Redacción18 de julio de 2025

NASA ultima misión 'Tracers' para el estudio de viento solar

Dos satélites de pequeño tamaño analizarán cómo el escudo magnético de la Tierra protege al planeta del viento solar. El objetivo es comprender y mitigar afectaciones en redes eléctricas y sistemas GPS.

La NASA está ultimando los detalles para su misión 'TRACERS' (Tandem Reconnection and Cusp Electrodynamics Reconnaissance Satellites en inglés o 'rastreadores', en español), mediante la que dos satélites de pequeño tamaño estudiarán cómo el escudo magnético de la Tierra protege al planeta del viento solar, y cuál es el impacto de este fenómeno sobre el planeta azul.

"Lo que aprenderemos con 'TRACERS' es crucial para comprender y, eventualmente, predecir cómo la energía solar impacta la Tierra y nuestros recursos espaciales y terrestres, ya sean señales de GPS o de comunicación, recursos espaciales de la red eléctrica y nuestros astronautas en el espacio", dijo el director de la división de Heliofísica de la NASA, Joe Westlake, en una rueda de prensa virtual el pasado jueves, según pudo recoger la agencia Efe.

"Nos ayudará a mantener un estilo de vida seguro aquí en la Tierra y a continuar facilitando la exploración espacial segura", agregó.

El lanzamiento de los dos satélites gemelos está previsto para no antes de finales de este mes de julio, destacaron.

Comprender los vientos solares

El viento solar son emanaciones de partículas procedentes del Sol -principalmente protones y electrones- que interactúan con la Tierra y otros cuerpos celestes. Son la causa, entre otros fenómenos, de las auroras boreales.

No obstante, el investigador principal de la misión, David Miles, advirtió que el viento solar "también impulsa algunos de estos efectos negativos" que TRACERS desea comprender y mitigar, como afectaciones a las redes eléctricas o problemas en los sistemas GPS. Unos impactos que -aseguraron los expertos-, pueden ocasionar pérdidas de cientos de millones de dólares.

La misión consistirá en dos satélites que volarán de polo a polo de la Tierra siguiéndose la una a la otra "con una separación muy cercana", explicó Miles, lo que permitirá tomar mediciones en un tiempo muy reducido sobre los cambios en la 'magnetosfera', como se conoce al escudo magnético del planeta.

"Cada nave obtendrá una medición del estado local del plasma, como el campo eléctrico, el campo magnético y los iones y electrones locales que lo componen", describió Miles.

La misión estará compuesta de otras tres cargas útiles, una de ellas destinada a comprender cómo las partículas de alta energía dentro de las bandas de radiación que rodean la Tierra se dispersan naturalmente en la atmósfera.

"Estas partículas representan un peligro para nuestros satélites espaciales. También caen sobre nuestra atmósfera, donde pueden contribuir a la destrucción del ozono", dijo la investigadora principal de esta misión paralela, Robyn Millan, en declaraciones recogidas por la agencia Efe.

aa (efe, NASA) - DW

Te puede interesar

La desalinización no siempre perjudica el medio ambiente

Beber agua del mar es esencial para garantizar el suministro de agua, pero, a menudo, desalinizarla tiene impactos ambientales negativos. Científicos afirman que estos pueden minimizarse.

Llega la cuarta edición del Festival del Asado al Parque Guillermina

Con entrada libre y gratuita, más de 40 puestos de comida de la Feria Gourmet y shows en vivo, el evento será una verdadera fiesta familiar.

Estado presente

Yo creo que terminé de entender lo que significa la presencia del Estado cuando mi hijo menor, "el disca", -como él se autodefine- estaba en la primaria y vivíamos en barrio sur.

La pelvis sufrió cambios clave para poder caminar erguidos

La pelvis humana se formó mediante cambios embrionarios y genéticos únicos; placas de crecimiento y osificación retrasada que permitieron caderas anchas y equilibrio para caminar erguidos, según un estudio de Harvard.