
Chahla dialogó con vecinos y turistas en la sede del Municipio
La actividad forma parte del programa impulsado por la jefa municipal para tener un contacto directo con la comunidad y escuchar sus inquietudes.
Dos satélites de pequeño tamaño analizarán cómo el escudo magnético de la Tierra protege al planeta del viento solar. El objetivo es comprender y mitigar afectaciones en redes eléctricas y sistemas GPS.
Información General18 de julio de 2025La NASA está ultimando los detalles para su misión 'TRACERS' (Tandem Reconnection and Cusp Electrodynamics Reconnaissance Satellites en inglés o 'rastreadores', en español), mediante la que dos satélites de pequeño tamaño estudiarán cómo el escudo magnético de la Tierra protege al planeta del viento solar, y cuál es el impacto de este fenómeno sobre el planeta azul.
"Lo que aprenderemos con 'TRACERS' es crucial para comprender y, eventualmente, predecir cómo la energía solar impacta la Tierra y nuestros recursos espaciales y terrestres, ya sean señales de GPS o de comunicación, recursos espaciales de la red eléctrica y nuestros astronautas en el espacio", dijo el director de la división de Heliofísica de la NASA, Joe Westlake, en una rueda de prensa virtual el pasado jueves, según pudo recoger la agencia Efe.
"Nos ayudará a mantener un estilo de vida seguro aquí en la Tierra y a continuar facilitando la exploración espacial segura", agregó.
El lanzamiento de los dos satélites gemelos está previsto para no antes de finales de este mes de julio, destacaron.
Comprender los vientos solares
El viento solar son emanaciones de partículas procedentes del Sol -principalmente protones y electrones- que interactúan con la Tierra y otros cuerpos celestes. Son la causa, entre otros fenómenos, de las auroras boreales.
No obstante, el investigador principal de la misión, David Miles, advirtió que el viento solar "también impulsa algunos de estos efectos negativos" que TRACERS desea comprender y mitigar, como afectaciones a las redes eléctricas o problemas en los sistemas GPS. Unos impactos que -aseguraron los expertos-, pueden ocasionar pérdidas de cientos de millones de dólares.
La misión consistirá en dos satélites que volarán de polo a polo de la Tierra siguiéndose la una a la otra "con una separación muy cercana", explicó Miles, lo que permitirá tomar mediciones en un tiempo muy reducido sobre los cambios en la 'magnetosfera', como se conoce al escudo magnético del planeta.
"Cada nave obtendrá una medición del estado local del plasma, como el campo eléctrico, el campo magnético y los iones y electrones locales que lo componen", describió Miles.
La misión estará compuesta de otras tres cargas útiles, una de ellas destinada a comprender cómo las partículas de alta energía dentro de las bandas de radiación que rodean la Tierra se dispersan naturalmente en la atmósfera.
"Estas partículas representan un peligro para nuestros satélites espaciales. También caen sobre nuestra atmósfera, donde pueden contribuir a la destrucción del ozono", dijo la investigadora principal de esta misión paralela, Robyn Millan, en declaraciones recogidas por la agencia Efe.
aa (efe, NASA) - DW
La actividad forma parte del programa impulsado por la jefa municipal para tener un contacto directo con la comunidad y escuchar sus inquietudes.
Los investigadores del Observatorio Astronómico de Shanghái han analizado mediante el telescopio FAST una nube de gas interestelar apodada G165, ubicada a 50.000 años luz de la Tierra, en los márgenes de la Vía Láctea.
Avanzan en la planificación de la participación de Tucumán en la próxima edición de HOTELGA
Una señal poco habitual en la galaxia I Zwicky 18 revela una radiación mucho más energética de lo esperado. Su estudio podría ayudar a entender mejor la historia sobre cómo se formaron las primeras galaxias y el cosmos.
El premier invita a León XIV a Israel. Mientras, se producen nuevos ataques del Estado judío sobre Gaza, con los palestinos acorralados en el infierno.
En entrevista tras la instalación de una tobillera electrónica en la Secretaría de Administración Penitenciaria del Distrito Federal, el expresidente Jair Bolsonaro afirmó que las medidas cautelares impuestas por el Supremo Tribunal Federal (STF) en su contra son una “humillación suprema”.
Luego de que el gobierno de Estados Unidos anunciara el 9 de julio nuevos aranceles a productos importados de Brasil, el Puerto de Santos registró un aumento en los envíos al país norteamericano, particularmente en contenedores con proteína animal.
El Gobierno de la Provincia de Tucumán, el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) y el Centro Azucarero Argentino (CAA), organizan la jornada “Energía Cultivada.
Ferias, espectáculos y actividades para toda la familia en diferentes puntos de la provincia.