Lula responde a la defensa de Trump a Bolsonaro: “No aceptamos tutela”
En medio de la Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva respondió, ayer lunes, a la defensa que el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, hizo del expresidente Jair Bolsonaro en el contexto del proceso que enfrenta por intento de golpe de Estado, diciendo que sería inocente.
El presidente brasileño dijo que la defensa de la democracia en Brasil es un tema de responsabilidad de los brasileños.
Somos un país soberano. No aceptamos injerencia ni tutela de nadie. Contamos con instituciones sólidas e independientes. Nadie está por encima de la ley. Especialmente quienes atentan contra la libertad y el Estado de derecho, declaró Lula en un comunicado.
El lunes, Trump salió en defensa del expresidente Bolsonaro en las redes sociales, atacando la acción penal por el intento de golpe de Estado que se tramita en el Supremo Tribunal Federal (STF).
Brasil está cometiendo un grave error al tratar al expresidente Jair Bolsonaro. He visto, al igual que el mundo, cómo no han hecho más que perseguirlo, día tras día, noche tras noche, mes tras mes, año tras año. No es culpable de nada, afirmó Trump.
Bolsonaro está acusado de liderar un intento de golpe de Estado en Brasil tras perder las elecciones de 2022 ante el presidente Lula. Según la Policía Federal, el plan golpista incluyó el asesinato de Lula y del juez del Tribunal Supremo Alexandre de Moraes, además de la anulación de la votación, lo que constituiría una ruptura del orden democrático. >> Sigue el
Se dice que Bolsonaro presionó a los comandantes de las Fuerzas Armadas para que apoyaran su plan. El expresidente y sus aliados, acusados ​​de intento de golpe de Estado, niegan las acusaciones.
“Seguiré muy de cerca la caza de brujas de Jair Bolsonaro, su familia y miles de sus partidarios”, dijo Trump, quien también pidió que se deje a Bolsonaro “en paz”.
Bolsonaro agradeció a Trump su apoyo y afirmó que la acción penal en su contra constituye persecución política. "Gracias por existir", le dijo a Trump en redes sociales.
Interferencia externa
A pedido de la Procuraduría General de la República (PGR), el STF abrió una investigación , en mayo de este año, para investigar al hijo del expresidente Bolsonaro, el diputado en licencia Eduardo Bolsonaro , por coacción e intento de obstrucción a la justicia para ayudar a su padre Jair.
Eduardo Bolsonaro abandonó su mandato como congresista y se fue a vivir a Estados Unidos, donde viene pidiendo al gobierno norteamericano que imponga sanciones a las autoridades brasileñas, que podrían interferir en el proceso penal contra su padre, Jair Bolsonaro.
“Las manifestaciones [de Eduardo] tienen un tono intimidatorio y se han ido intensificando conforme avanza la acción penal en la que se le acusa al expresidente de liderar una organización criminal para atentar contra el Estado Democrático de Derecho tras las elecciones de 2022”, afirmó el Ministerio Público Federal.
Agencia Brasil
Te puede interesar
Gobierno de Chile firma el decreto de expropiación de Colonia Dignidad
El Gobierno espera convertir parte de los terrenos del que fuera un centro de detención y tortura durante la dictadura de Pinochet, fundado por alemanes, en un Centro de Memoria.
CIDH responsabiliza a Estados a combatir el cambio climático
Un documento enumera las obligaciones de los países de la OEA en la defensa del medio ambiente y los derechos humanos. Esto debería influir en las decisiones judiciales, según fuentes consultadas por DW.
Expertos discuten en Bolivia las oportunidades de una educación «para la sostenibilidad»
Un amplio grupo de expertos en educación reunido en la ciudad de Santa Cruz, en el este de Bolivia, discute sobre las maneras de aplicar una educación «para la sostenibilidad» que responda a los actuales problemas sociales mediante herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial (IA).
Peñico, la joya prehispánica de Perú de más de 3.800 años, abre sus puertas al mundo
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.