Organizaciones indígenas ecuatorianas luchan por el agua
Las organizaciones sostienen que el proyecto minero Loma Larga, a cargo de la empresa canadiense Dundee Precious Metals, pone en riesgo la principal fuente de agua de la región y al ecosistema de los páramos de Kimsakocha.
La Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA), la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) convocaron a una movilización masiva y un paro indefinido en oposición al proyecto minero Loma Larga, anteriormente conocido como Kimsakocha. La protesta iniciará con una marcha por el agua de Cuenca el 16 de septiembre, y posteriormente realizarán un paro indefinido a partir del 23 de septiembre.
Además, presentaran una acción de protección en contra del proyecto. Las organizaciones sostienen que el proyecto, a cargo de la empresa canadiense Dundee Precious Metals desde el 2001, fecha en la que la adquirió de la también empresa canadiense INV Metals, pone en riesgo la principal fuente de agua de la región y al ecosistema de los páramos de Kimsakocha.
Ante el anuncio, el gobernador del Azuay, Milton Bermúdez, expresó su desacuerdo con las medidas de fuerza, argumentando que las protestas que limitan la circulación generan pérdidas económicas y que la solución debe buscarse a través del diálogo y en los tribunales.
La construcción de la mina, prevista para iniciar a finales del 2025 y que requeriría de una inversión de 419 millones de dólares, se ha convertido en un punto de conflicto entre las comunidades locales y el Gobierno, que defiende el desarrollo económico. El proyecto Loma Larga cuenta con reservas estimadas en 926.000 onzas de oro, así como plata y cobre.
Este proyecto de mina se encuentra ubicado en la Cordillera Occidental de los Andes, en la provincia de Azuay, al sur de Ecuador, a 30 kilómetros (km) al suroeste de Cuenca y a 15 km al norte de la ciudad de Girón.
La controversia en torno a Loma Larga se intensificó tras la aprobación de su licencia ambiental, otorgada por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) de Ecuador el pasado 23 de junio de 2025. TeleSur
Te puede interesar
Brasil aumenta su venta de Soja a China un 29%
China no importó soja de Estados Unidos por segundo mes consecutivo en octubre, a pesar de que las importaciones totales se dispararon a un máximo histórico debido a las compras a Sudamérica, ya que los compradores buscan evitar interrupciones en el suministro en medio de las tensiones comerciales con Washington.
Un incendio afectó parte del pabellón de la COP30 en Belém.
Se produjo un incendio en la Zona Azul de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) en Belém. No se reportaron heridos y el público fue evacuado del lugar.
Perú prorroga por 30 días el estado de emergencia
Lima y Callao son las localidades afectadas por la medida, que busca poner fin a la ola de extorsiones y sicariato en el país sudamericano.
Petro dice que su Gobierno no violó DIH en bombardeos en que murieron menores reclutados
El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró el pasado miércoles que su Gobierno, que comenzó el 7 de agosto de 2022, no ha violado el derecho internacional humanitario (DIH) en los bombardeos ejecutados en las últimas semanas, en los que murieron al menos 12 menores reclutados por los grupos armados ilegales.