Información General Por: Redacción25 de junio de 2025

Encuentran restos óseos de más de mil años de antigüedad

El hallazgo se produjo tras la apertura de un camino sobre una terraza del río El Duraznillo, que afectó directamente el contexto arqueológico. En el lugar se encontraron restos humanos en excelente estado de conservación, así como numerosos artefactos precolombinos.

Hallan restos óseos

Entre el 18 y el 22 de junio, en la localidad de Anfama (Tafí Viejo), se llevó a cabo un rescate arqueológico de gran relevancia en un sitio prehispánico ubicado en la zona conocida como El Duraznillo. La intervención permitió recuperar los restos de al menos dos individuos, junto con una notable diversidad de materiales arqueológicos, cuya antigüedad se remonta a los primeros siglos de la Era Común.

 La alerta fue emitida por Cecilio Álvarez y Antonio Carrazano, cacique y ex cacique de la Comunidad Indígena Diaguita de Anfama, quienes dieron aviso inmediato a las autoridades. A partir de allí, la Dirección de Patrimonio del Ente Cultural de Tucumán coordinó la intervención del Equipo de Arqueología del Sur de las Cumbres Calchaquíes, con el objetivo de salvaguardar el registro arqueológico expuesto y realizar análisis científicos de los materiales recuperados.

El trabajo de campo, encabezado por los investigadores Gonzalo Moyano, Francisco Franco y Stefania Chiavassa Arias (IRES, IEH, IDH, CONICET y UNC), permitió identificar una significativa cantidad de vestigios: trostos cerámicos correspondientes al primer milenio de nuestra era (entre ellos, piezas grises con decoración geométrica incisa y otras naranjas con pinturas negras y rojas), restos faunísticos, una punta de flecha de cuarzo y un instrumento óseo.

El excelente estado de conservación de los restos y la diversidad de materiales brindan una oportunidad única para profundizar el conocimiento sobre la vida cotidiana de los antiguos habitantes de la zona: su cronología, formas de subsistencia, dieta, prácticas rituales y tratamiento mortuorio. Estos hallazgos complementan las investigaciones sistemáticas que el equipo de arqueología viene realizando en la cuenca de Anfama desde hace más de una década.

La rápida y articulada actuación de la comunidad indígena, la Dirección de Patrimonio y el equipo técnico no solo permitió preservar un valioso patrimonio cultural, sino que también sentó las bases para una investigación de mayor escala, prevista para agosto de este año en el mismo sitio arqueológico.

 
 

Te puede interesar

Mercenarios colombianos en el mundo: “Una tragedia nacional”

Las escasas perspectivas laborales, la limitadísima protección social y la esperanza de ganarle a la pobreza han llevado a miles de colombianos a luchar guerras lejos de casa.

Becas Progresar: lo que necesitás saber para postularte en agosto

Durante el mes de agosto se habilitará la segunda convocatoria de las Becas Progresar, un programa nacional que acompaña a estudiantes de todos los niveles para que puedan continuar su formación académica.

Más del 95% de los incendios forestales son por causa humana

Cada año, el fuego arrasa miles de hectáreas en Argentina, poniendo en riesgo ecosistemas y comunidades. En el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, especialistas del INTA analizan causas, consecuencias y ofrecen una mirada crítica a los recortes en el área de CyT.

Los Valles Calchaquíes avanzan en dos nuevos miradores

Autoridades del Ente Tucumán Turismo supervisaron el progreso de las obras en El Mollar y en El Cristo de La Quebradita en Tafí del Valle.