Información General Por: Redacción06 de noviembre de 2025

"Hay que usar la IA con criterio y supervisión humana"

Realizaron un taller sobre Inteligencia Artificial (IA) en las instalaciones del Centro Universitario Ing. Roberto Herrera. La actividad estuvo a cargo de Gustavo Juárez

Taller sobre IA

Este jueves, en el segundo día de las 32° Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), se llevó a cabo un taller sobre Inteligencia Artificial (IA) en las instalaciones del Centro Universitario Ing. Roberto Herrera. La actividad estuvo a cargo del Ing. Gustavo Juárez y fue presentada por Juan Manuel Sotelo, coordinador de cooperación científica y proyectos académicos de la Secretaría Ejecutiva de AUGM.

Sotelo destacó la magnitud del encuentro, que reúne a más de mil estudiantes e investigadores de distintos países.

“El marco de público es muy agradable. Se nota cómo se mueve el campus, todo va sobre ruedas”, expresó.

El representante de AUGM subrayó además el impacto real que generan las investigaciones presentadas por los jóvenes:

“Buscamos que esta sea su primera investigación y su primer acercamiento a publicar con arbitraje de pares. Aquí intercambian con docentes sénior en evaluaciones constructivas, que mejoran sus trabajos y abren redes de colaboración entre universidades y países. Eso genera un impacto concreto en la región”, afirmó.

Finalmente, dejó un mensaje para quienes aún no se animan a investigar:

“Que se animen. Investigar es muy estimulante: permite conectarse con pares de otros países, ver nuevas perspectivas y desarrollar un compromiso social que transforma su perfil profesional.”

Por su parte, el Ing. Gustavo Juárez brindó una exposición dinámica sobre los cambios vertiginosos del ecosistema tecnológico y los desafíos éticos que acompañan el avance de la inteligencia artificial.

“Antes los ciclos tecnológicos eran anuales. Hoy el cambio es semanal. Aparecen muchas herramientas que se cruzan, usan más datos y compiten entre sí por ser las mejores”, explicó.

Juárez advirtió sobre los riesgos del mal uso de la IA y la falta de regulación, especialmente en ámbitos sensibles como la justicia.

“Hace poco di un curso para magistrados y debatimos el uso de IA en la creación de contenidos judiciales. Cuando una alucinación impacta en una sentencia, el problema es gravísimo. Seguimos bajo el paraguas agujereado de la falta de regulación, y eso es serio”, señaló.

Citó además a la ministra de Tecnología de Taiwán, quien planteó la necesidad de pasar del miedo a la singularidad a una mirada basada en la pluralidad.

“Yo agrego la equidad. Si somos plurales y equitativos, la IA debe ayudarnos a todos. Pero hay que usarla con criterio y supervisión humana”, reflexionó.

El taller, de carácter divulgativo, buscó fomentar el uso responsable y crítico de la IA, promoviendo su incorporación como herramienta de apoyo sin perder de vista su impacto social y ético.

Con propuestas como esta, la AUGM reafirma su compromiso en formar jóvenes investigadores capaces de pensar la ciencia en diálogo con la tecnología, la sociedad y el futuro.

Te puede interesar

Una gran tormenta geomagnética está en curso, es de clase G3

El fenómeno puede causar posibles efectos en la transmisión de energía y en los sistemas GPS.

Susana Trimarco reveló que desde Paraguay le llegaron noticias de Marita Verón

Susana Trimarco, la madre de Marita Verón, la mujer que se encuentra desaparecida desde el 3 de abril de 2002 en la provincia de Tucumán, afirmó que su hija "estaría en Paraguay".

Simoca vivirá la Fiesta del Sulky a pura tradición

Del 7 al 9 de noviembre, la ciudad vivirá tres noches de música, tradición y orgullo con una cartelera artística de primer nivel.

Trabajan para mejorar el servicio de taxis en la capital tucumana

Chahla y funcionarios municipales recibieron a representantes del sector, quienes insistieron con los planteos para que se establezca una regulación del servicio