Chile: cae red de lavado de activos del Tren de Aragua
Las autoridades reportaron que esta red transnacional movió más de 13,5 millones de dólares fuera de Chile. Al menos 52 personas fueron detenidas en Santiago y en otras regiones del país.
Las autoridades chilenas informaron ayer martes del desmantelamiento de una red de lavado de activos vinculada a la banda internacional Tren de Aragua, que logró sacar de Chile más de 13,5 millones de dólares procedentes de actividades criminales.
Al menos 52 personas, en su mayoría extranjeros, fueron detenidas en Santiago y en otras regiones del país, como Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Valparaíso, O'Higgins y Bíobío.
"Para combatir al crimen organizado no basta con que detengamos a los delincuentes que forman parte de sus redes. Al crimen organizado se le ataca, se le desarma y se le destruye quitándole el dinero, desarticulando su estructura financiera", sostuvo en rueda de prensa el fiscal general, Ángel Valencia, en declaraciones recogidas por la agencia Efe.
La red empleaba sociedades falsas, cuentas bancarias ficticias, transacciones en criptomonedas y otros métodos para lavar dinero proveniente de delitos como sicariato, secuestro, extorsión, trata de personas y narcotráfico, indicó el fiscal general.
El dinero salía del país a través de criptomonedas hacia países como Venezuela, Colombia, Estados Unidos, Paraguay, México, España y Argentina, reportaron las autoridades.
"Los sujetos que delinquen son -para estas redes- reemplazables, pero no lo es ni el dinero ni su patrimonio ni las redes que usan para sacar el dinero del país", agregó Valencia.
El Tren de Aragua nació en las cárceles de Venezuela y se ha extendido en los últimos años por Colombia, Perú, Bolivia y
Chile."La sofisticación del esquema de lavado, que logró evadir los sistemas de detección de operaciones sospechosas de instituciones públicas y privadas, evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención y cooperación entre entidades", concluyó el fiscal.
aa (efe, La Tercera, BioBio Chile)DW
Te puede interesar
Más de medio siglo de monitoreo a los pingüinos de Galápagos
Más de medio siglo de monitoreo al pingüino de Galápagos (Spheniscus mendiculus) -actualmente en peligro extinción- ha permitido constatar que presentan una resiliencia «sorprendente», a pesar de las amenazas como la crisis climática o las ratas introducidas.
Boluarte envía duro mensaje a Colombia desde isla en disputa en la Amazonía
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, visitó ayer viernes la isla amazónica que está en el centro de una controversia fronteriza con Colombia y advirtió que no cederá ni "un centímetro" de la soberanía peruana sobre ese territorio.
Lula defiende a Más Médicos y las relaciones con Cuba
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva criticó ayer jueves el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y defendió el Programa Más Médicos, implementado en Brasil en 2013, inicialmente en cooperación con el país caribeño. Lula afirmó que la relación de Brasil con Cuba es de respeto.
Venezuela incauta más de 1.500 kilos de explosivos en operativo contra planes terroristas
“Si todo este material explotara al mismo tiempo, tendría una onda letal de 911 metros; en casi un kilómetro no quedaría nada ni nadie”, advirtió el ministro Diosdado Cabello.