America Latina Por: Emilio Isauro Martinez24 de junio de 2025

Chile: cae red de lavado de activos del Tren de Aragua

Las autoridades reportaron que esta red transnacional movió más de 13,5 millones de dólares fuera de Chile. Al menos 52 personas fueron detenidas en Santiago y en otras regiones del país.

Las autoridades chilenas informaron ayer martes del desmantelamiento de una red de lavado de activos vinculada a la banda internacional Tren de Aragua, que logró sacar de Chile más de 13,5 millones de dólares procedentes de actividades criminales.

Al menos 52 personas, en su mayoría extranjeros, fueron detenidas en Santiago y en otras regiones del país, como Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Valparaíso, O'Higgins y Bíobío.

"Para combatir al crimen organizado no basta con que detengamos a los delincuentes que forman parte de sus redes. Al crimen organizado se le ataca, se le desarma y se le destruye quitándole el dinero, desarticulando su estructura financiera", sostuvo en rueda de prensa el fiscal general, Ángel Valencia, en declaraciones recogidas por la agencia Efe.

La red empleaba sociedades falsas, cuentas bancarias ficticias, transacciones en criptomonedas y otros métodos para lavar dinero proveniente de delitos como sicariato, secuestro, extorsión, trata de personas y narcotráfico, indicó el fiscal general.

El dinero salía del país a través de criptomonedas hacia países como Venezuela, Colombia, Estados Unidos, Paraguay, México, España y Argentina, reportaron las autoridades.

"Los sujetos que delinquen son -para estas redes- reemplazables, pero no lo es ni el dinero ni su patrimonio ni las redes que usan para sacar el dinero del país", agregó Valencia.
El Tren de Aragua nació en las cárceles de Venezuela y se ha extendido en los últimos años por Colombia, Perú, Bolivia y

Chile."La sofisticación del esquema de lavado, que logró evadir los sistemas de detección de operaciones sospechosas de instituciones públicas y privadas, evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención y cooperación entre entidades", concluyó el fiscal.

aa (efe, La Tercera, BioBio Chile)DW

Te puede interesar

Lula quedó "horrorizado" por la cantidad de muertes en Río

El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Lewandowski, dijo que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva estaba "horrorizado" por el número de muertos en la Operación Contención en Río de Janeiro, que dejó más de 130 fallecidos .

Testigos denuncian ejecuciones y torturas en Río: "una carnicería"

El operativo policial realizado desde el pasado martes contra el narcotráfico en los complejos Penha y Alemão, en la zona norte de la ciudad de Río de Janeiro, estuvo marcado por ejecuciones y torturas y fue calificado de matanza por los residentes, los familiares de los fallecidos y por la Asociación de Residentes del Parque Proletário da Penha.

Presidente electo de Bolivia viaja a EEUU para gestionar recursos y diesel

El democristiano Rodrigo Paz Pereyra asumirá el cargo el próximo 8 de noviembre. Promete un "colchoncito de dólares"

La degradación de los bosques en Latinoamérica es «peor» que hace 30 años

La degradación de los bosques en América Latina es «peor» que hace 30 años debido tanto al desarrollo urbanístico como a la tala ilegal o el narcotráfico, según alertó el pasado martes la ONG Consejo de Administración Forestal (FSC, por sus siglas en inglés), que trabaja en la región para certificar áreas de buen manejo forestal con el fin de asegurar recursos naturales al futuro y obtener un consumo responsable.