Sheinbaum: México defenderá con firmeza los derechos de sus connacionales en EE.UU.
La mandataria mexicana enfatizó que los mexicanos migrantes son «gente trabajadora y honesta» independientemente de su condición migratoria. Además, criticó las prácticas que criminalizan el desplazamiento de personas y realizó un «llamado respetuoso, pero firme, a las autoridades estadunidenses» para que todos los procedimientos migratorios se realicen con apego al debido proceso, en un marco de respeto a la dignidad humana y el estado de derecho.
En un posicionamiento sobre las recientes redadas antimigrantes en Los Ángeles y las protestas que las siguieron, la mandataria afirmó que el gobierno de México continuará utilizando «todos los canales diplomáticos y legales disponibles» para expresar su inconformidad con prácticas que «criminalizan la migración y ponen en riesgo la seguridad y bienestar de nuestras comunidades en Estados Unidos».
Sin embargo, también marcó distancia con las acciones violentas, calificando la quema de patrullas como un acto de «provocación» más que de resistencia y subrayando: «condenamos la violencia, venga de donde venga». A este respecto, Sheinbaum exhortó a la comunidad mexicana a manifestarse pacíficamente y no caer en provocaciones.
Sheinbaum enfatizó que no está de acuerdo con acciones que «violenten los derechos humanos de los migrantes, que los criminalizan», reiterando que son «trabajadores y trabajadoras honestas que ayudan a la economía de Estados Unidos». Destacó la importancia de la diplomacia mexicana de no intervenir en la política interna de Estados Unido, pero insistió en su llamado a la no violencia en las movilizaciones.
Para apoyar a los connacionales, la presidenta informó que los consulados mexicanos en Estados Unidos han intensificado sus esfuerzos para informar a la comunidad sobre sus derechos y la asistencia disponible en caso de operativos migratorios. Subrayó que el fenómeno migratorio debe abordarse desde una «perspectiva integral, humana y con corresponsabilidad regional», y reiteró la disposición de México para colaborar con el gobierno estadounidense en la búsqueda de soluciones que privilegien los derechos humanos, la legalidad y el desarrollo compartido.
La mandataria también destacó que el flujo de migrantes mexicanos a Estados Unidos se ha reducido sustancialmente, al igual que el tránsito general de personas hacia el norte, pasando de 13 mil «encuentros» en diciembre de 2023 a 400 actualmente. Resaltó que los connacionales aportan significativamente a las economías de ambos países, señalando que el 80% de sus ingresos se queda en Estados Unidos a través de impuestos y consumo.
La presidenta mexicana afirmó que la mayoría cuenta con documentos o son ciudadanos, y quienes no, llevan muchos años viviendo en el país. Por su parte, el canciller Juan Ramón de la Fuente informó que el consulado mexicano en Los Ángeles ya gestiona la situación de 42 mexicanos detenidos en un centro para migrantes, de los cuales cuatro ya fueron deportados.
Los consulados en Santa Ana, San Bernardino y Calexico también iniciaron acercamientos para ofrecer asistencia legal y contactar a los familiares, buscando las mejores «salidas por la vía legal y diplomática». TeleSur
Te puede interesar
EE.UU. sanciona al juez del Supremo de Brasil que impuso medidas cautelares al expresidente Jair Bolsonaro
Estados Unidos sancionó ayer miércoles al juez del Tribunal Supremo de Brasil Alexandre de Moraes, quien impuso una serie de medidas cautelares al expresidente Jair Bolsonaro, procesado por intento de golpe de Estado, como una tobillera electrónica y la prohibición de usar redes sociales.
El PIX, el exitoso sistema de pagos electrónicos de Brasil que enfada a Trump
El PIX, el exitoso sistema de pagos electrónicos de Brasil, está siendo investigado por el Gobierno de Donald Trump por supuestas prácticas anticompetitivas, una medida que ha provocado el rechazo airado tanto del Ejecutivo brasileño como de la población y agravado las tensiones entre ambos países.
Ecuador: Ambientalistas y pueblos indígenas rechazan fusión del Ministerio del Ambiente con el de Energía
El traspaso del Ministerio del Ambiente al de Energía y Minas es visto como un retroceso histórico en la protección del ambiente y los derechos de la naturaleza.
Brasil sale del Mapa del Hambre, según informe de la ONU.
Un informe presentado ayer lunes durante la 2.ª Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas (UNFSS+4), en Etiopía, revela que Brasil vuelve a estar fuera del Mapa del Hambre. El país se encuentra por debajo del 2,5% de su población en riesgo de desnutrición o falta de acceso a alimentos suficientes.