Mercosur Por: Redacción30 de mayo de 2025

Antonio Costa: cerrar el pacto UE-Mercosur en diciembre

"Más importante que nunca", dice el presidente del Consejo Europeo a ANSA. Por aranceles de EEUU, crece urgencia. Lula con Macron para mediar.

"El acuerdo UE-Mercosur siempre fue una buena idea, pero ahora es más importante que nunca", dijo hoy el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.

En una entrevista con ANSA compartió sus reflexiones acerca del acuerdo entre los dos bloques que, luego de más de 20 años de negociaciones, podría ver su epílogo definitivo en los próximos meses.

El objetivo "es la firma en diciembre, en ocasión de la cumbre del Mercosur en Brasilia". 

Un entendimiento que en el actual escenario geopolítico, con la guerra comercial desatada por los aranceles estadounidenses, "también envía un mensaje más amplio al mundo: el comercio debe utilizarse para construir puentes y prosperidad, en lugar de muros y pobreza".

Para acercarse al objetivo de la firma y refrendarlo como un éxito suyo, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, decidió hacer "un esfuerzo personal", y la próxima semana, cuando esté en París del 4 al 9 de junio, abordará el tema con su amigo Emmanuel Macron, según confirmaron fuentes diplomáticas en Brasilia, para mediar y remover los últimos obstáculos.

Para ilustrar los últimos avances del acuerdo en la Unión Europea, el presidente del Consejo Europeo explica: "en este momento, la Comisión está ultimando la traducción" del texto de diciembre a las 24 lenguas oficiales

 
"Entre junio y julio se enviará el acuerdo al Consejo, que deberá decidir si autoriza la firma".

"Nuestro objetivo", señaló Costa, "es intentar llegar a un acuerdo durante el semestre danés, en la segunda mitad del año, con la firma del acuerdo que podría coincidir con la cumbre del Mercosur, que se celebrará en diciembre en Brasilia. Ese es nuestro objetivo. Sin embargo, tras 20 años de negociaciones, no sería un problema que el proceso se alargue un poco más".

"El acuerdo UE-Mercosur creará la zona de libre comercio más grande del mundo, que abarcará a 720 millones de personas y el 20% del PIB mundial -recuerda Costa-. Traerá enormes beneficios a nuestras empresas y ciudadanos. El balance general del pacto es sumamente beneficioso para ambas partes y representa un punto de inflexión para nuestras economías. Es una oportunidad histórica para que ambos bloques dinamicen nuestras relaciones comerciales y de inversión. También subraya la necesidad de un orden internacional basado en normas y hace un llamado a la cooperación multilateral para abordar los desafíos que enfrentamos".

"Pero la UE —concluye el ex primer ministro portugués— no solo está fortaleciendo lazos con los países del Mercosur, sino que también está negociando acuerdos comerciales con muchos otros socios. En los últimos meses hemos celebrado cumbres con Sudáfrica y Asia Central, y en junio celebraremos una con Canadá. En julio hay cumbres con China y Japón, y estamos buscando fechas para reunirnos con la Unión Africana. Y, en noviembre, en Colombia, se celebrará la cumbre de líderes UE-CELAC". ANSA

Te puede interesar

Uruguay: Sindicato protesta contra gobierno de Orsi

El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.

La UE espera novedades sobre el Mercosur para septiembre

Para esa fecha enviará la Comisión enviará la propuesta a los países miembros.

Paraguay apuesta al Turismo de Naturaleza para crecer

Paraguay está decidido a «dejar de ser el secreto mejor guardado de Suramérica» para ser descubierto como un destino turístico con diversidad natural, vivencias culturales y religiosas y competencias deportivas internacionales, una oferta con la que espera atraer durante el año hasta 2,7 millones de turistas y excursionistas.

Gobierno evalúa viabilidad de que Brasil cree su propio GPS

Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.