Fuerte represión contra movilización de seguidores de Evo Morales en La Paz
Seguidores de Evo Morales ingresaron ayer a la plaza Murillo, en la ciudad de La Paz, pero fue dispersada por la Policía mediante el uso de agentes químicos, luego de que se registraran empujones y forcejeos en los puntos de control de acceso al kilómetro cero.
El contingente policial, que resguarda los cuatro accesos a la plaza, intervino cuando un grupo de manifestantes trató de rebasar las vallas de seguridad, lo que derivó en tensiones y agresiones verbales contra los efectivos del orden. Algunos manifestantes portaban palos, cinturones y piedras.
Amenaza
Tras la marcha, las organizaciones sociales “evistas” advirtieron con el bloqueo de carreteras por la renuncia del mandatario Luis Arce y ante el rechazo a la inscripción del Evo Morales como candidato presidencial para las elecciones generales.
“Si no nos van a dejar participar (de las elecciones), nos veremos obligados a salir a las carreteras, seguir movilizándonos en las calles, por más que nos manden a los policías a gasificar, a reprimir, no nos van a vencer”, afirmó la vicepresidenta de la organización política Evo Pueblo, Elizabeth Paco.
El contingente policial, que resguarda los cuatro accesos a la plaza, intervino cuando un grupo de manifestantes trató de rebasar las vallas de seguridad, lo que derivó en tensiones y agresiones verbales contra los efectivos del orden. Algunos manifestantes portaban palos, cinturones y piedras.
"¿Cuántos muertos quiere señor Arce Catacora?", disparó Ruth Nina, representante legal de Pan - Bol, a tiempo de argumentar que lo único que buscaban era ingresar al TSE con la resolución de la acción de amparo constitucional a su favor y la lista de sus candidatos para que sean inscritos. Pero otra vez le prohibieron el paso, aseguró.
"Es la segunda vez que intentamos notificar al TSE con la acción de amparo que salió a nuestro favor y las listas de nuestros candidatos para que sean habilitados; pero ni acercarnos al edificio nos dejan", aseveró Nina, a escasos metros de donde se había gasificado a los seguidores de Evo Morales, que buscan registrarlo como candidato presidenciable con la sigla Pan-Bol.
Nina sostuvo que en la primera oportunidad le negaron el paso y ante esta negativa, para la segunda, acudieron con un representante de Derechos Humanos.
Fue justamente en este segundo intento que los 'evistas', que acompañaban a Nina, increparon y agredieron a los efectivos policiales y ellos respondieron. En cuestión de instantes, gases lacrimógenos, petardos, piedras y hasta palos iban y venían de un lado a otro.
Como resultado del enfrentamiento, de manera preliminar, se conoce que hay, al menos, dos personas arrestadas del lado evista y un efectivo policial herido.
Simpatizantes de Evo advierten con movilizaciones
"El gobierno nos tiene peregrinando en las calles; pero vamos a seguir en las calles y lo haremos hasta que deje la silla presidencial. Quiero advertir que hasta este momento no hay bloqueos en las carreteras y ya hay filas esperando combustible. Pero si el gobierno no renuncia vamos a entrar en la siguiente fase de movilizaciones, tanto en La Paz como a nivel nacional", advirtieron más temprano, los seguidores de 'Evo Pueblo'.
Desde hace algunos días, los evistas instalaron una vigilia a escasos metros del TSE, hasta que se registre a Evo Morales como candidato a la presidencia con la sigla Pan - Bol.
Fuentes: Opinión - Los Tiempos y El Deber
Te puede interesar
Italia elogia el acuerdo UE-Mercosur, pero no precisa si lo votará
"Hay que leer el texto con atención", dice el ministro de Agricultura, Francesco Lollobrigida, que recuerda que Roma propuso el fondo de protección de 6 mil millones de euros.
Comisión de la UE para un acuerdo con el Mercosur
Lo hará el Colegio de Comisarios. Después será enviado a los países miembros para su ratificación.
Uruguay: Sindicato protesta contra gobierno de Orsi
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.
La UE espera novedades sobre el Mercosur para septiembre
Para esa fecha enviará la Comisión enviará la propuesta a los países miembros.