Bolivia; Educación pide a las familias reforzar medidas contra la influenza
A fin de precautelar la salud de los estudiantes y no perjudicar el avance pedagógico, el ministro de Educación, Omar Veliz, pidió a los padres de familia reforzar las medidas de bioseguridad de sus hijos, para evitar contagios de influenza.
“Es importante la implementación de los protocolos de bioseguridad. Esto es para que los estudiantes puedan participar de sus clases de manera regular y no vayamos a perjudicar en lo que es el proceso de aprendizaje de los estudiantes”, explicó en Bolivia Tv.
Cada unidad educativa debe poner en práctica los protocolos de bioseguridad, como es el uso del barbijo, alcohol en gel y otros elementos que evitan contagios entre estudiantes.
“La semana pasada, en la parte conclusiva (de la reunión del Comité Intersectorial de Educación) ya se recomienda implementar los protocolos de bioseguridad. Que se puedan implementar estos protocolos, para que los estudiantes puedan usar barbijo, alcohol en gel y otros elementos”, precisó.
El Comité Intersectorial de Educación, conformado por representantes de Educación, Salud y Senamhi, analiza el comportamiento epidemiológico y explora acciones."Esta semana se va a volver a reunir y seguramente habrá cambios porque el Senamhi ha indicado que en este mes de mayo aumentará el frío, consideramos importante aplicar las medidas de bioseguridad", afirmó.
Cada región debe analizar la posibilidad de instruir el horario de invierno en el ingreso y salida de los escolares ante el descenso de temperaturas, principalmente en la región occidental del país.
Como está previsto, el descanso pedagógico de invierno está programado, según calendario, del 7 de julio al 18 de julio, por un periodo de dos semanas.
Veliz también pidió a los padres de familia y centros de salud colaborar para que los menores puedan ser inmunizados contra la influenza. ABI
Te puede interesar
Brasil: Los adolescentes carecen de apoyo para manejar las redes sociales
Una encuesta realizada en abril mostró que el 90% de los brasileños mayores de 18 años que tienen acceso a Internet creen que los adolescentes no reciben el apoyo emocional y social necesario para lidiar con el entorno digital, especialmente las redes sociales. La encuesta entrevistó a mil brasileños conectados, de todas las regiones y clases sociales, de 18 años o más.
Sin Tierras reclaman reforma agraria y reducir agrotóxicos
El Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) logró una amplia convocatoria de ministros, parlamentarios y figuras políticas de Brasil durante la V Feria Nacional Agraria, que se realiza del 8 al 11 de mayo en el Parque da Água Branca, en São Paulo, la cual devino plataforma para exigir la reforma agraria y denunciar el uso de pesticidas por parte del agronegocio.
Brasil y Rusia acuerdan incrementar relaciones energéticas
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó ayer viernes que Brasil quiere ampliar las relaciones bilaterales con Rusia, especialmente en el sector energético. En una reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Moscú, Lula dijo estar “muy interesado” en la experiencia del país euroasiático con pequeñas centrales nucleares.
Petrobras descubre petróleo de calidad en la Cuenca de Santos
Petrobras anunció, ayer viernes, en Río de Janeiro, un nuevo descubrimiento de petróleo en la capa presal de la Cuenca de Santos.