Bolivia; Educación pide a las familias reforzar medidas contra la influenza
A fin de precautelar la salud de los estudiantes y no perjudicar el avance pedagógico, el ministro de Educación, Omar Veliz, pidió a los padres de familia reforzar las medidas de bioseguridad de sus hijos, para evitar contagios de influenza.
“Es importante la implementación de los protocolos de bioseguridad. Esto es para que los estudiantes puedan participar de sus clases de manera regular y no vayamos a perjudicar en lo que es el proceso de aprendizaje de los estudiantes”, explicó en Bolivia Tv.
Cada unidad educativa debe poner en práctica los protocolos de bioseguridad, como es el uso del barbijo, alcohol en gel y otros elementos que evitan contagios entre estudiantes.
“La semana pasada, en la parte conclusiva (de la reunión del Comité Intersectorial de Educación) ya se recomienda implementar los protocolos de bioseguridad. Que se puedan implementar estos protocolos, para que los estudiantes puedan usar barbijo, alcohol en gel y otros elementos”, precisó.
El Comité Intersectorial de Educación, conformado por representantes de Educación, Salud y Senamhi, analiza el comportamiento epidemiológico y explora acciones."Esta semana se va a volver a reunir y seguramente habrá cambios porque el Senamhi ha indicado que en este mes de mayo aumentará el frío, consideramos importante aplicar las medidas de bioseguridad", afirmó.
Cada región debe analizar la posibilidad de instruir el horario de invierno en el ingreso y salida de los escolares ante el descenso de temperaturas, principalmente en la región occidental del país.
Como está previsto, el descanso pedagógico de invierno está programado, según calendario, del 7 de julio al 18 de julio, por un periodo de dos semanas.
Veliz también pidió a los padres de familia y centros de salud colaborar para que los menores puedan ser inmunizados contra la influenza. ABI
Te puede interesar
Sindicatos de São Paulo exigen medidas contra ataques a autobuses
Las asociaciones de empleadores del transporte público de São Paulo han exigido al gobierno estatal y a la ciudad de São Paulo que tomen medidas para investigar los casos de vandalismo contra autobuses y proteger a los pasajeros y empleados que trabajan en las líneas. Las organizaciones emitieron un comunicado en una carta dirigida ayer martes a la Secretaría Municipal de Seguridad Pública, al alcalde Ricardo Nunes y a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Alrededor de 11,4 millones de brasileños han consumido cocaína o crack
Una encuesta publicada por la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp) estimó que alrededor de 11,4 millones de brasileños, considerando a los mayores de 14 años, han consumido cocaína o crack en algún momento de su vida, lo que representa el 6,6 % de la población. Esta tasa representa un aumento estadísticamente significativo, según los investigadores, ya que en 2012 era del 4,43 %.
Paraguay compró aviones brasileños para combatir al narco
Asunción recibió los primeros cuatro Súper Tucano de la Embraer para enfrentar las bandas que operan en la zona de la Triple Frontera.
Brasil: Se crearon 148.9 mil empleos con contrato formal
Brasil cerró mayo con un balance positivo de 148.992 empleos con contratos formales. El balance proviene del Nuevo Registro General de Trabajadores Empleados y Desempleados (Novo Caged), publicado ayer lunes en Brasilia por el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE).