America Latina Por: Redacción09 de mayo de 2025

Una demandan contra Google en Chile por 89 millones de dólares

La Fiscalía Nacional Económica de Chile (FME) acusó a Google de abuso de posición dominante con un requerimiento ante el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC) por imponer en el sistema operativo Android restricciones a la libre competencia en los mercados de distribución de aplicaciones y de distribución de bienes digitales de pago dentro de las aplicaciones, desde al menos 2019.

 La acción legal de la agencia chilena exige una multa a beneficio fiscal de casi 89 millones de dólares. Además de medidas que garanticen el término de las conductas contrarias a libre competencia por parte de la gigante estadounidense.

La investigación se inició en octubre de 2022 a raíz de la denuncia de un usuario que acusó infracciones (al Decreto Ley 211) derivadas de la distribución de aplicaciones a través de las apps stores para dispositivos móviles con sistemas operativos iOS de Apple y Android de Google, que luego condujeron a investigaciones separadas.

Tras ellas, la FNE "constató que Google goza de un poder de mercado sustancial a nivel nacional, al menos, en los mercados de distribución de aplicaciones, donde posee el 95% de mercado; y de distribución de bienes digitales de pago dentro de las aplicaciones en el sistema operativo Android, donde su participación supera el 99%.", según informa.

Estos cifras, junto a "significativas barreras a la entrada por los efectos de red" de los competidores… y las mismas restricciones que impone la requerida, permiten constatar la posición dominante que tiene Google en estos segmentos a nivel nacional".

Según detalló la FNE, Google ha impuesto restricciones a la distribución de aplicaciones por canales distintos a su propia tienda de aplicaciones, Google Play Store.

Entre ellas exige a los fabricantes de móviles "la pre-instalación de esta tienda en un lugar preferente, como condición para distribuir las aplicaciones de Google"; impide la distribución de tiendas de aplicaciones alternativas en móviles Android desde Google Play y entorpece "la descarga vía web de aplicaciones y tiendas de aplicaciones alternativas".

"Lo anterior se ha traducido en que tanto desarrolladores como consumidores dependen casi exclusivamente de Google Play como canal de distribución de aplicaciones en el ecosistema Android". En el mercado de bienes digitales de pago, como suscripciones a servicios de streaming, música, videos, libros electrónicos y otros, se detectó que Google ha obligado a los desarrolladores de aplicaciones a distribuir sus bienes exclusivamente a través del sistema de facturación de Google Play (Google Play's Billing System) y ha prohibido informar y/o redirigir dentro de la aplicación a los consumidores a métodos de pago alternativos. Según el Fiscal Nacional Económico, Felipe Cerda, "estas prácticas anticompetitivas han permitido a Google consolidar a Google Play como el principal canal de descarga de aplicaciones y limitado las alternativas de desarrolladores y consumidores en la distribución de bienes digitales dentro de las aplicaciones".

Además, recordó que las empresas que ostentan este poder deben sujetarse a un especial deber de cuidado de no infringir la normativa de libre competencia. ANSA

Te puede interesar

Brasil: Los ricos concentran el 27% de los ingresos y pagan menos impuestos

El segmento más rico de los brasileños posee una gran parte de la renta nacional, pero paga menos impuestos que el resto de la población. Así lo revela el estudio "Retrato de la desigualdad y los impuestos pagados en Brasil", publicado este viernes por el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, y el economista francés Gabriel Zucman, director del Observatorio Fiscal de la UE y profesor de la Escuela Normal Superior de París.

General Padrino: el alistamiento es "un profundo sentimiento patriótico” en defensa de Venezuela

“Es con la unión nacional que vamos a despejar el camino de la agresión militar que plantea el imperialismo norteamericano sobre Venezuela”, expresó el Ministro de Defensa.

Lula elogia la "mayor operación contra el crimen organizado de la historia"

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva destacó ayer jueves el inicio de una serie de operaciones policiales que investigan la actuación de grupos criminales en la cadena productiva de combustibles para lavar dinero de facciones del narcotráfico.

Movimiento indígena ecuatoriano denuncia red de espionaje estatal contra dirigentes sociales

El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) denunció la existencia de una red de seguimiento y persecución política contra líderes sociales en Ecuador.