Mercosur Por: Redacción01 de mayo de 2025

Justicia autoriza a Collor a cumplir condena en su domicilio

El ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), concedió ayer jueves prisión domiciliaria humanitaria al expresidente Fernando Collor, autorizando al político a cumplir la pena en su domicilio.

Moraes atendió la solicitud de la defensa, que alegó problemas de salud crónicos como apnea del sueño, enfermedad de Parkinson y trastorno afectivo bipolar, además de la avanzada edad de Collor (75 años). Según la orden del ministro, Collor deberá llevar una pulsera electrónica en el tobillo y sólo podrá recibir visitas de abogados. 

El miércoles (30), el Procurador General de la República, Paulo Gonet, emitió opinión favorable sobre la prisión domiciliaria .

"Mantener al preso bajo arresto domiciliario es una medida excepcional y proporcional a su edad y estado de salud, cuya gravedad ha sido debidamente probada", escribió.

El expresidente lleva una semana en prisión , después de que Moraes decidiera que un último recurso de la defensa, que cuestionó el cálculo de la pena, sólo pretendía retrasar la detención. El ministro ordenó entonces el arresto inmediato de Collor. El lunes (28), por 6 votos contra 4, la decisión fue ratificada por el plenario virtual del STF. 

El ex presidente y ex senador fue detenido el viernes (25) en Maceió por la Policía Federal y llevado a una celda especial en la prisión Baldomero Cavalcanti de Oliveira.

Collor fue condenado por la Corte Suprema en 2023 , al recibir una pena de 8 años y 10 meses de prisión en régimen cerrado por los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero, en un proceso que se originó en la Operación Lava Jato.

Según los términos de la sentencia, el ex presidente y ex senador, como ex líder del PTB, fue responsable de nombramientos políticos en BR Distribuidora, subsidiaria de Petrobras, y recibió R$ 20 millones en beneficios indebidos provenientes de contratos de la empresa. Según la denuncia, los delitos ocurrieron entre 2010 y 2014.

Exámenes

En la decisión del jueves, Moraes dijo que la defensa presentó amplia documentación y que la grave situación de salud de Collor estaba “ampliamente probada”.

Como relator de la ejecución criminal del ex presidente, Moraes citó un informe médico firmado por el neurólogo Rogério Tuma y mencionó la presentación por parte de la defensa de 136 exámenes diferentes, entre ellos una resonancia magnética transcraneal.  

“En el momento actual de ejecución de la pena, por tanto, la compatibilidad entre la Dignidad de la Persona Humana, el Derecho a la Salud y la eficacia de la Justicia Penal indica la posibilidad de conceder la prisión domiciliaria humanitaria”, escribió Moraes.
La decisión se tomó “con la confirmación real de la presencia progresiva de síntomas motores y no motores graves, incluidos antecedentes de caídas recientes”, añadió el ministro.

Indicó que había tomado decisiones similares en al menos otras siete ejecuciones penales bajo su jurisdicción.

Descubra quién era Collor

Fernando Collor de Mello fue elegido Presidente de la República en 1989, en la primera elección directa para el cargo después de la dictadura militar. Ganó sobre la base de una plataforma de lucha contra los "maharajás", presentados como servidores públicos corruptos con salarios enormes. 

Con 40 años entonces, el político nacido en Río de Janeiro, hijo del ex senador alagoano Arnon de Mello, derrotó a nombres como el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva y a los ex gobernadores Leonel Brizola y Mário Covas, además de figuras folclóricas de la política nacional, como Paulo Maluf y Enéas Carneiro. 

Este éxito, sin embargo, no se repitió en el gobierno de Collor, que estuvo marcado por la continuación de la hiperinflación, que llegó al 89% mensual, y por políticas económicas desastrosas , como la repentina confiscación del dinero ahorrado por los brasileños en cuentas de ahorro. La medida fue anunciada un día después de la inauguración, el 16 de marzo de 1990, como parte del Plano Brasil Novo, y fue explicada como un "bloqueo de liquidez" en la economía. 

La idea era reducir la inflación retirando dinero de circulación, en un momento en que la economía se basaba mucho más en el intercambio de efectivo. La confiscación, sin embargo, provocó un cierre económico y una crisis de confianza en los activos financieros. El resultado fue una grave recesión económica, con una caída del 4,5% del Producto Interno Bruto (PIB) sólo en 1990. Aproximadamente 30 años después, en 2020, Collor se disculpó públicamente por la confiscación de sus ahorros. 

Después de esta medida, el apoyo electoral y político al gobierno de Collor comenzó a deteriorarse. En su tercer año de mandato, acabaría siendo acusado de corrupción por su propio hermano, Pedro Collor de Mello, en una entrevista de portada en la revista Veja. 

Se formó una Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) y en su informe final concluyó que Collor se había beneficiado directamente de un esquema de malversación de fondos públicos y tráfico de influencias montado por su tesorero de campaña, el PC Farias. 

El caso llevaría al Congreso a aprobar el impeachment de Collor, quien fue destituido del cargo el 30 de diciembre de 1992. El día anterior intentó renunciar al cargo, pero el acto no fue reconocido por los parlamentarios.

Collor no fue elegible hasta el año 2000. Después, logró ser elegido senador por Alagoas, su bastión político, en 2007. En las elecciones de 2022, el expresidente intentó ser elegido gobernador del estado, pero terminó derrotado, quedando en tercer lugar.

Agencia Brasil

Te puede interesar

Bolivia obtuvo cerca de $us 50.000 millones de renta petrolera desde su nacionalización hace 18 años

Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, Bolivia obtuvo por concepto de renta petrolera un ingreso histórico acumulado por aproximadamente $us 50.000 millones, recursos que beneficiaron al pueblo boliviano, informó ayer jueves Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Brasil: vuelven a prohibir la pasta dental Colgate

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) volvió a prohibir cautelarmente la pasta de dientes Total Clean Mint de Colgate el pasado miércoles.

Brasil: Las plataformas deben eliminar los anuncios de cigarrillos electrónicos

Las plataformas digitales YouTube, Instagram, TikTok, Enjoei y Mercado Libre fueron notificadas por la Secretaría Nacional del Consumidor (Senacon) del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública para que retiren en 48 horas contenidos que promuevan o vendan cigarrillos electrónicos, conocidos como vapes, y otros productos derivados del tabaco.

Brasil registró 71,5 mil nuevos empleos formales en marzo

Brasil cerró el mes de marzo con un saldo positivo de 71.576 empleos formales nuevos . El balance es del Nuevo Registro General de Personas Ocupadas y Desempleadas (Novo Caged), divulgado ayer miércoles por el Ministerio de Trabajo y Empleo.