America Latina Por: Redacción27 de abril de 2025

Claudia Sheinbaum responde al FMI: México no se endeudará

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) que pronostican un aumento de la deuda pública mexicana, alcanzando su nivel más alto en seis años.

Durante el inicio de las obras del proyecto de carga del Tren Maya, Claudia Sheinbaum afirmó que el FMI no ha considerado el impacto de la Cuarta Transformación (4T) en México, destacando la lucha contra la corrupción.  

«Hace unos días salió un reporte del Fondo Monetario Internacional y dicen que México se va a endeudar, esa es su visión. Pues es que no entendieron que en México llegó la Cuarta Transformación, que aquí se acabó la corrupción, se acabaron los privilegios y el recurso del pueblo se le regresa al pueblo de México», declaró la presidenta.

Sheinbaum, acompañada por funcionarios de su gobierno y el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, subrayó que el modelo económico de la 4T prioriza a los más necesitados.  

El FMI había proyectado que la deuda general del gobierno mexicano alcanzaría el 60.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer año de su administración, el nivel más alto en seis años. Sin embargo, el organismo también señaló que esta proporción se mantendría por debajo del promedio de economías emergentes (73.6 por ciento del PIB).  

Sheinbaum insistió en que los recursos públicos se destinan a garantizar el acceso a derechos como salud, educación y vivienda. «Uno de los principios de la 4T, que establece que por el bien de todos, primero los pobres, ha permitido que México tenga una economía sólida», afirmó.

«Es el principio de la prosperidad compartida. Cambió el modelo. Antes se pensaba que dándole sólo a los de arriba, algún día iba a llegar abajo. Y ahora es todo lo contrario, se riega la economía desde abajo como una planta para que crezca, para que florezca», señaló la jefa de Estado. TeleSur

Te puede interesar

El recargo del 40% sigue siendo un punto conflictivo en Estados Unidos

A pesar de la disposición de Estados Unidos a negociar, la eliminación del arancel del 10% sobre 238 productos solo supone un leve alivio para la mayoría de los sectores. Según la mayoría de las entidades de los sectores afectados por el aumento arancelario, el principal obstáculo persiste: el recargo adicional del 40% impuesto a finales de julio por la administración de Donald Trump.

La pesadilla del sarampión vuelve a amenazar a América

La Organización Panamericana de la Salud quitó al continente el estatus de región libre de esta enfermedad, que es prevenible mediante vacunación, y que ha desatado brotes con varios muertos en Norteamérica.

EE. UU. hace un despliegue inusitado de fuerza en el Caribe

El portaaviones más avanzado de ese país llegó ayer domingo al Mar Caribe en una demostración del poderío militar estadounidense, lo que plantea interrogantes sobre lo que esta nueva afluencia de tropas y armamento podría indicar respecto a las intenciones del gobierno de Trump en Sudamérica, mientras lleva a cabo ataques militares contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas.

Noboa anuncia la captura del narco más buscado de Ecuador

El líder de la poderosa banda criminal Los Lobos, 'Pipo' Chavarría, fue detenido en España.