America Latina Por: Redacción18 de abril de 2025

Venezuela denuncia que Noboa acude a fake news para intentar desviar atención sobre denuncias de fraude electoral en Ecuador

Cancillería de Venezuela desmiente estar implicada en robo de actas electorales y manifiesta que el Gobierno de Noboa se arrastra ante una mafia que promueve el fascismo y la persecución política.

La Cancillería de Venezuela rechazó el pasado jueves el comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador sobre el supuesto robo de material electoral que se hallaba en Caracas y denunció que el Gobierno de Daniel Noboa intenta desviar la atención ante el fraude electoral y la dictadura.

Horas antes, la Cancillería ecuatoriana difundió un comunicado bajo el título «Ecuador alerta sobre hurto en Venezuela de actas no utilizadas en el último proceso electoral».

Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) ecuatoriano, envió a Venezuela la documentación para que más de 10.000 ecuatorianos residentes empadronados pudiesen votar. A horas del balotaje, el CNE suspendió el proceso, argumentando problemas logísticos y retrasos en la asignación de recursos públicos. Ello motivó protestas y denuncias de los ecuatorianos residentes de que el Gobierno de Noboa les impidió votar.

A través de un comunicado, el canciller Yván Gil desmintió la supuesta participación venezolana en el hecho mencionado por la Cancillería ecuatoriana.

«Ahora resulta que, ante las denuncias que han dejado al desnudo la podredumbre de la mafia que pretende dirigir el Ecuador, esa misma que se roba la democracia, persigue al pueblo y vende la soberanía al mejor postor, se les ocurre este triste y risible comunicado para desviar la atención», denunció Gil.

Añadió que «ese gobierno nazi, traidor del legado de El Libertador Simón Bolívar, del ejemplo inmenso de Manuelita Sáenz, del honor del Mariscal Sucre y del admirable General Eloy Alfaro, se arrastra hoy ante una mafia que promueve el fascismo y la persecución política. ¡Qué nivel de decadencia!».

En un contexto marcado por denuncias de fraude electoral y graves irregularidades en los comicios de Ecuador, Gil señaló que Noboa y quienes lo apoyan «quieren hacernos creer que su fracaso electoral, su derrota moral, puede taparse con estas patrañas diplomáticas. ¡No, señores! El mundo ya los ve como lo que son: un gobierno ilegítimo, gánster y mentiroso».

Este jueves, la candidata presidencial del movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, amplió su denuncia de irregularidades cometidas por Noboa a lo largo de la campaña con la venia del CNE.

González denunció un fraude generalizado, advirtió que las irregularidades detectadas representan un quiebre democrático sin precedentes y acusó al Gobierno de manipular el proceso para mantenerse en el poder.

Aseguró que se robaron más de un millón de votos y afirma que impugnará los resultados, a pesar de que las instituciones están bajo control del Ejecutivo.

Refirió que Noboa hizo campaña sin licencia mientras ejercía funciones y capturó a las instituciones para permitirse el uso indiscriminado de fondos públicos en la campaña. En paralelo, entregó bonos millonarios sin análisis técnico con el fin de comprar conciencias e influir en el voto.

A ello se suma que hubo cambios de recintos electorales y estados de excepción de último momento.
González advirtió sobre múltiples versiones de actas que fueron modificadas por el CNE una vez que fueron subidas al sistema, con lo cual alteró la cadena de custodia y el resultado final.

Detalló que cuentan con 1.984 actas sin firmas conjuntas de las autoridades de las Juntas Receptoras de Votos (JRV), lo cual violaría el artículo 127 del Código de la Democracia. Argumentó que deberían ser invalidadas.

Denunció que se reportaron más votos que votantes registrados en algunas zonas (reducción artificial del ausentismo). Agregó que la mayoría de las JRV no registraron el número total de sufragantes. Señaló que existen 1.526 actas cuya suma no coincide con el número de sufragantes, las cuales también deberían ser anuladas por el CNE, mientras que 1.582 actas presentan resultados que se desvían considerablemente del promedio de su recinto.

En opinión de González, se reportó una caída inusual del voto en blanco lo cual sugiere manipulación de más de 150.000 papeletas. A partir de todo ello, exigió la publicación completa de las actas y una auditoría pública. TeleSur

Te puede interesar

Fraude en Ecuador: Luisa González revela nuevas irregularidades en segunda vuelta electoral

Tres días después de la segunda vuelta electoral, la candidata presidencial por el movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, reapareció para denunciar el hallazgo de nuevas pruebas sobre las irregularidades en el conteo de votos en el último proceso comicial.

Hallan mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha

El Telescopio James Webb descubre un exoplaneta con gases que en la Tierra generan organismos vivos, como fitoplancton marino o algas. K2-18b nos acerca a responder la gran pregunta: ¿estamos solos? Sus biofirmas, detectadas con 99,7% de certeza, emocionan a científicos que aún buscan pruebas concluyentes.

«¿Dónde están las tropas?» de EE.UU., pregunta el presidente de Panamá tras lo dicho por Trump

El presidente panameño, José Raúl Mulino, preguntó «dónde están la tropas» que su colega de EE.UU., Donald Trump, aseguró que se han emplazado en Panamá para ocupar supuestamente «alguna zonas» en el marco de su campaña por recuperar de el Canal interoceánico de una alegada influencia china, negada por el Gobierno del país centroamericano.

Perú: expresidente Humala es condenado a 15 años de cárcel

El exmandatario peruano Ollanta Humala fue encontrado culpable por lavado de activos y recibir aportaciones ilícitas durante sus campañas electorales. La esposa de Humala, Nadine Heredia, también fue encontrada culpable.