Bolivia y Perú refuerzan cooperación en gestión de recursos hídricos para las cuencas Maure – Mauri y Suches
Bolivia y Perú reafirmaron su compromiso con la gestión sostenible de los recursos hídricos compartidos, durante la X Reunión de la Comisión Técnica Binacional del río Maure-Mauri y la VIII del río Suches, realizadas en la Cancillería boliviana. Las reuniones contaron con la participación de autoridades diplomáticas y técnicas de ambos países, y fueron presididas por la directora General de Límites y Aguas Internacionales Transfronterizas, Marissa Castro.
Durante la sesión del 10 de abril sobre la Cuenca Maure – Mauri, se presentaron los resultados de las visitas técnicas binacionales realizadas en 2022 y 2025. Se discutieron temas clave como los usos del agua, los usuarios y los aprovechamientos externos, impulsando el avance hacia un Modelo de Gestión Binacional equitativo y cooperativo.
Ambas delegaciones destacaron la necesidad de incluir caudales ecológicos y demandas hídricas de los ecosistemas en el modelo. Se acordó programar nuevos encuentros técnicos para definir una hoja de ruta que permita obtener resultados más precisos y sostenibles.
El 11 de abril, en la reunión sobre la Cuenca del Río Suches, se evaluaron los avances en el Plan Maestro Binacional, el protocolo conjunto de monitoreo de calidad de agua y sedimentos, y los monitoreos binacionales. Se estableció un cronograma de reuniones periódicas para fortalecer la coordinación técnica.
Estas acciones se enmarcan en el Eje I del Plan de Acción de La Paz, enfocado en medio ambiente y aguas transfronterizas. La Cancillería boliviana reafirmó su compromiso con una diplomacia activa y sostenible, destacando la voluntad política de ambos países de aprovechar los recursos hidricos con equidad, sostenibilidad y solidaridad, según un reporte institucional. ABI
Te puede interesar
Gobierno de Lula quiere construir 3 millones de viviendas el año que viene
El ministro de las Ciudades, Jader Filho, dijo que la meta del gobierno federal es alcanzar 3 millones de nuevas viviendas contratadas hasta 2026 en la nueva línea del programa Minha Casa, Minha Vida para quienes ganan entre R$ 8.000 y R$ 12.000.
Brasil: La inflación se desacelera para todos los grupos de ingresos en marzo
La inflación se desaceleró en marzo para todos los niveles de ingresos, en comparación con febrero. Los datos provienen del Instituto de Investigación Económica Aplicada (Ipea). En el caso de la clase de ingresos muy bajos, el descenso pasó del 1,59% al 0,56%. Para la clase de ingresos más altos, del 0,9% al 0,6%.
Renuncia la ministra de Vivienda uruguaya a menos de 50 días de comenzado el Gobierno
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial de Uruguay, Cecilia Cairo, renunció a su cargo después de 48 días de comenzado el Gobierno y tras difundirse la noticia de que no pagó impuestos correspondientes a su propio domicilio.
Ventas de Pascua deben beneficiar a 61 mil pequeños comercios en Sao Paulo
Los consumidores paulistas pretenden gastar, en promedio, R$ 250 en compras durante las vacaciones de Pascua . Según investigación de Sebrae-SP, las ventas deben beneficiar a 61 mil pequeñas empresas del estado.