Actualidad Por: Redacción15 de abril de 2025

UE autoriza el uso del fármaco lecanemab contra el Alzheimer

Solo las personas que tiene una determinada forma del gen de la proteína apolipoproteína E podrían tratarse con este medicamento. Esto se debe a que estos pacientes tendrían menos anomalías o efectos secundarios graves.

La Comisión Europea (CE) autorizó este martes (15.04.2025) el uso del fármaco lecanemab en la Unión Europea (UE) para tratar el deterioro cognitivo leve en las primeras fases de la enfermedad de Alzheimer, en condiciones estrictas, con requisitos claros de mitigación de riesgos y únicamente para ciertos grupos de pacientes.

"Se utilizará en personas que solo tengan una copia o ninguna del gen ApoE4 y que presenten placas de beta amiloide en el cerebro. Es el primer medicamento de este tipo autorizado en la UE", señaló la Comisión Europea.

La luz verde de Bruselas llega después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) recomendase el pasado noviembre la aprobación del lecanemab, con el nombre comercial de Leqembi, tras desaconsejarlo previamente al considerar que los efectos secundarios no compensaban el retraso logrado en el deterioro cognitivo.

Solo en casos especiales y bien determinados

En un comunicado, la EMA precisó que la concesión de la autorización para comercializar este fármaco como tratamiento se dirige a "pacientes que solo tienen una copia o ninguna de ApoE4, una determinada forma del gen de la proteína apolipoproteína E".

"Los pacientes con una sola copia o ninguna copia de ApoE4 tienen menos probabilidades de experimentar anomalías de imagen relacionadas con el amiloide (ARIA) que las personas con dos copias de ApoE4. La ARIA es un efecto secundario grave reconocido con Leqembi que implica hinchazón y posible hemorragia en el cerebro", señaló la EMA.

Como requisito para que se administre este tratamiento, los pacientes tendrán que someterse a resonancias magnéticas antes de tomar la primera, quinta, séptima y decimocuarta dosis del medicamento, y en cualquier otro momento si muestran síntomas de la inflamación cerebral descrita, como dolor de cabeza, mareos o náuseas.

En Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés) aprobó hace un año el uso de este medicamento que ralentiza los síntomas de esta enfermedad neurodegenerativa irreversible, que destruye la memoria y la habilidad para realizar tareas.

JU (efe, dpa)

Te puede interesar

¿Se convertirá Canadá en la meca de las materias primas?

China ha detenido la exportación de materias primas esenciales para las tecnologías del futuro y la industria de defensa, con consecuencias para Estados Unidos y Europa. ¿Podría Canadá llenar ese vacío?

Francisco nuevamente entre los fieles por el Domingo de Ramos

"¡Feliz Domingo de Ramos! ¡Feliz Semana Santa!", dijo desde el altar, ante el vicedecano, el cardenal Leonardo Sandri, emocionado por esa presencia inesperada, pero de alguna manera esperada por muchos.

Materiales plásticos: en el foco de la contaminación global

Los investigadores señalan que este material es un problema global "acuciante y creciente". La producción mundial de plástico se prevé que llegue a los 800 millones de toneladas en 2050.

El Papa puede estar periodos prolongados sin la mochila de oxígeno

El Papa pasa "periodos prolongados sin ayuda de oxígeno" y la administración de altos flujos "es residual y con fines terapéuticos", así lo informó la oficina de prensa del Vaticano, que añadió que "el Papa continúa su convalecencia" con terapias y fisioterapia, tanto motora como respiratoria.