Francisco nuevamente entre los fieles por el Domingo de Ramos
"¡Feliz Domingo de Ramos! ¡Feliz Semana Santa!", dijo desde el altar, ante el vicedecano, el cardenal Leonardo Sandri, emocionado por esa presencia inesperada, pero de alguna manera esperada por muchos.
No hay convalecencia que lo pueda detener: el Papa Francisco decidió que quiere estar entre el pueblo.
Con formas nuevas respecto al pasado, menos tiempo y esfuerzo medido, pero aún hoy demostró que, cuando puede, hará sentir y ver su presencia: este Domingo de Ramos llegó a la Plaza de San Pedro al final de la misa, como ocurrió el domingo pasado en el Jubileo de los Enfermos.
"¡Feliz Domingo de Ramos! ¡Feliz Semana Santa!", dijo desde el altar, ante el vicedecano, el cardenal Leonardo Sandri, emocionado por esa presencia inesperada, pero de alguna manera esperada por muchos.
Según estimaciones del Vaticano, en la plaza estaban presentes más de veinte mil fieles.
Luego saludó a la gente, en la plaza y también en la basílica donde entró para rezar.Sin piezas nasales para el oxígeno y en su lugar tenía dulces en la mano para darles a los niños.
Más que una nueva sorpresa -sería la quinta desde el domingo pasado- parece un nuevo modo de ser del Papa afrontando aún su fragilidad. Estará entre la gente siempre que sea posible. Y así será también durante esta Semana Santa y las modalidades se irán decidiendo cada vez.
En el Angelus lanzó un nuevo llamamiento por la paz, en Ucrania, en Oriente Medio y en todos los países del planeta que sufren desde hace tiempo conflictos sangrientos. En la basílica se detuvo a rezar ante Benedicto XV, el Papa que condenó la guerra calificándola de "matanza inútil".
El dolor de los conflictos también resonó en la homilía, preparada por el Papa pero leída por el cardenal Sandri, en la que, destacando una de las figuras del Evangelio de hoy, el Cireneo que lleva la cruz en lugar de Jesús, Francisco subrayó: "¡Cuántos cireneos llevan la cruz de Cristo! ¿Los reconocemos? ¿Vemos al Señor en sus rostros, desgarrados por la guerra y la pobreza?".
Y, hablando de la cruz, invitó a los cristianos a llevarla "en el corazón, no alrededor del cuello".
"Preparémonos para la Pascua del Señor haciéndonos cireneos los unos para los otros", fue su invitación a vivir plenamente la Semana Santa.
Ya temprano esta mañana, antes de las 8 (hora local), Francisco, según se syoi, había dado instrucciones a sus colaboradores de que quería abandonar Santa Marta pero el clima incierto en Roma corría el riesgo de crear algunas dificultades.
Luego, un poco antes de las 12, el tiempo dio paso al deseo del Papa.
El Pontífice no ha superado del todo este momento de fragilidad y lo recuerda en el Angelus que, por noveno domingo consecutivo, se difundió sólo como texto escrito.
"Les agradezco mucho sus oraciones. En este momento de debilidad física, me ayudan a sentir aún más la cercanía, la compasión y la ternura de Dios".
El Triduo Pascual comenzará el jueves. Y si el calendario oficial del Vicariato ya prevé que el cardenal Baldo Reina, delegado por el Papa, celebrará la Misa Crismal en San Pedro, habrá que verificar si será posible que Francisco viva de algún modo la Misa in Coena Domini, la del tradicional lavatorio de los pies. ANSA
Te puede interesar
Para el Vaticano, "reconocer a Palestina no es prematuro"
Anuncio frances sobre reconocimiento transformó toda la cuestión.
El número de autocracias supera al de democracias en el mundo, dice un estudio
Las autocracias se han convertido en la mayoría a nivel mundial , según el Informe de Democracia 2025 del Instituto V-Dem, afiliado a la Universidad de Gotemburgo (Suecia). Los datos del estudio muestran que, para finales de 2024, el mundo contaba con 88 democracias y 91 autocracias , lo que representa un cambio con respecto al año anterior. El instituto publica anualmente datos sobre el estado de la democracia a nivel mundial.
Jordania y Emiratos lanzan ayuda humanitaria sobre Gaza
Según Jordania, los lanzamientos aéreos no sustituyen el envío por tierra. Israel se enfrenta a crecientes críticas internacionales por la crisis humanitaria en Gaza.
Ministerio de Defensa de Alemania propone servicio militar
El objetivo del Gobierno alemán es que la cifra de reclutas voluntarios aumente cada año en entre 3.000 y 5.000 efectivos.