America Latina Por: Redacción03 de abril de 2025

Sheinbaum aplaude que México no reciba aranceles recíprocos

La presidenta de México asegura que el acuerdo de libre comercio con EE. UU. y Canadá "sobrevivió" al anuncio de aranceles de Donald Trump y dijo que se buscará que todas las empresas entren "a exportar en el T-MEC".

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró ayer jueves que el mandatario estadounidense, Donald Trump, no le aplicara a su país aranceles recíprocos como anunció con decenas de naciones. "Eso es bueno para el país", dijo Sheinbaum en su habitual rueda de prensa matutina. Según la presidenta, esto obedece a "la buena relación" que ha construido con la administración Trump.

México ha sido uno de los países más vulnerables a los aranceles del gobierno de Trump, ya que Estados Unidos es el destino del 80 % de sus exportaciones y su mayor socio comercial, gracias al tratado de libre comercio T-MEC. "La pregunta era: ¿va a sobrevivir el tratado a este nuevo orden comercial? Esa era la preocupación de la presidenta Sheinbaum, desde el principio. Pues sí, sobrevivió", declaró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en la misma conferencia del gobierno, conocida como "mañanera".

El T-MEC "se mantiene"

Ebrard destacó que el tratado de libre comercio "se mantiene" y lo calificó como un "logro mayor" en un nuevo orden comercial "fundado en tarifas". Ahora el gobierno mexicano estará concentrado en obtener "las mejores condiciones" en los aranceles que Trump anunció a los automóviles, al acero y al aluminio, agregó el funcionario. "La meta nuestra en los próximos 40 días es lograr las mejores condiciones del mundo en la industria automotriz, lo mismo para acero y aluminio", subrayó Ebrard.

Ambos celebraron que Trump eximiera el miércoles de los aranceles a los productos dentro del T-MEC, aunque seguirán los gravámenes del 25 % a los sectores que no están cubiertos por el acuerdo y adicionales del 25 % al acero, al aluminio y a los automóviles por sus componentes no estadounidenses. Sheinbaum dijo que se buscará que todas las empresas entren "a exportar en el T-MEC".

México "sale ganando"

Ebrard aseveró que México buscará "las mejores condiciones" en la revisión del T-MEC, que está programada para 2026, pero muchos analistas consideran que "se adelantó" con las presiones de Trump desde ahora. "Tú me dices: ‘se adelantó'… bueno, sí se adelantó mucho porque sobrevivió, entonces ahora podemos hablar de revisarlo", dijo el funcionario a preguntas de los periodistas.

La mandataria sostuvo que el anuncio de "aranceles recíprocos" que impuso Trump y que contemplan un mínimo 10 % para todo el mundo y tasas más altas para otras regiones, como un 20 % para la Unión Europea y 34 % para China, muestra que hay una relación comercial "donde salen ganando" México, Estados Unidos y Canadá.

lgc (afp, efe)

Te puede interesar

Venezuela avanza en el desmantelamiento de redes de narcotráfico

El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, resaltó ayer viernes los logros alcanzados en la última semana como parte del operativo de seguridad relámpago del Catatumbo.

Chile bajo shock tras la expulsión de la senadora Isabel Allende

La decisión del Tribunal Constitucional chileno de remover a Isabel Allende del Congreso por el caso de la venta de la residencia de su padre, el expresidente Salvador Allende, sacude al palacio presidencial de La Moneda y a la coalición gobernante de Gabriel Boric, además de conmocionar a los progresistas chilenos.

El decreto de ciudadanía de Meloni desata indignación en Sudamérica

El decreto italiano sobre la ciudadanía, que promueve la reforma de las normas limitando la posibilidad de reencontrarse con las propias raíces, ha desatado una ola de críticas en Sudamérica, en particular en Argentina y Brasil, donde se concentran las mayores comunidades fuera de Italia.

Chile: Plan de la UE para recuperar minerales críticos

Una iniciativa por más de 8 millones de euros, que busca optimizar la extracción y procesamiento de la minería de materias primas críticas, mediante el uso de tecnologías avanzadas, herramientas digitales y el desarrollo de soluciones sostenibles, fue lanzado en Chile por una delegación de la Unión Europea y Fraunhofer Chile.