America Latina Por: Redacción28 de julio de 2025

Brasil sale del Mapa del Hambre, según informe de la ONU.

Un informe presentado ayer lunes durante la 2.ª Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas (UNFSS+4), en Etiopía, revela que Brasil vuelve a estar fuera del Mapa del Hambre. El país se encuentra por debajo del 2,5% de su población en riesgo de desnutrición o falta de acceso a alimentos suficientes.

Los datos están contenidos en el estudio El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2025 (SOFI 2025), elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO/ONU).  

El Mapa del Hambre es un indicador global de la FAO que identifica los países donde más del 2,5% de la población sufre desnutrición severa (inseguridad alimentaria crónica). 

Estar en el Mapa del Hambre significa que una parte significativa de la población del país carece de acceso regular a alimentos suficientes para una vida saludable. El informe SOFI siempre publica este indicador como un promedio trienal, considerando información de los últimos tres años.   >> Sigue el

Brasil alcanzó este nivel en 2014, pero regresó al Mapa del Hambre en el trienio 2018-2020. Ahora, en el trienio 2022-2024, se encuentra por debajo del 2,5%.

Una nota divulgada en Brasilia por el Ministerio de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Combate al Hambre destaca que “el logro se alcanzó en apenas dos años, considerando que 2022 fue un período considerado crítico para el hambre en Brasil”.  

“La salida de Brasil del Mapa del Hambre es resultado de decisiones políticas del gobierno brasileño que priorizaron la reducción de la pobreza, el estímulo a la generación de empleo e ingresos, el apoyo a la agricultura familiar, el fortalecimiento de la alimentación escolar y el acceso a alimentos saludables”, explica la nota. 

Cómo se calcula el Mapa del Hambre

La FAO utiliza diversos indicadores para monitorear la situación alimentaria en los países. El principal es la Prevalencia de la Subalimentación (PSU ), utilizada en la elaboración del Mapa del Hambre. Este indicador identifica, en cada país, el porcentaje de la población en riesgo de subalimentación. 

El PoU se calcula a partir de tres variables :

cantidad de alimentos disponibles en el país, considerando la producción interna, las importaciones y las exportaciones;
consumo de alimentos por parte de la población, considerando las diferencias de poder adquisitivo (ingreso);
la cantidad adecuada de calorías/día, definida para un individuo promedio representativo de la población. 

Agencia Brasil

Te puede interesar

EE.UU. sanciona al juez del Supremo de Brasil que impuso medidas cautelares al expresidente Jair Bolsonaro

Estados Unidos sancionó ayer miércoles al juez del Tribunal Supremo de Brasil Alexandre de Moraes, quien impuso una serie de medidas cautelares al expresidente Jair Bolsonaro, procesado por intento de golpe de Estado, como una tobillera electrónica y la prohibición de usar redes sociales.

El PIX, el exitoso sistema de pagos electrónicos de Brasil que enfada a Trump

El PIX, el exitoso sistema de pagos electrónicos de Brasil, está siendo investigado por el Gobierno de Donald Trump por supuestas prácticas anticompetitivas, una medida que ha provocado el rechazo airado tanto del Ejecutivo brasileño como de la población y agravado las tensiones entre ambos países.

Ecuador: Ambientalistas y pueblos indígenas rechazan fusión del Ministerio del Ambiente con el de Energía

El traspaso del Ministerio del Ambiente al de Energía y Minas es visto como un retroceso histórico en la protección del ambiente y los derechos de la naturaleza.

El chavismo ganó en el 85% de los municipios venezolanos

El jefe del Comando de Campaña VEN25+, Jorge Rodríguez, compartió de forma detallada los resultados de las Elecciones Municipales celebradas en Venezuela el domingo 28 de julio, en las que el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) obtuvo 285 de las 335 alcaldías en juego en estas elecciones, es decir, el 85% del total de alcaldías, incluyendo el barrio más grande de Latinoamérica (Petare) ubicado en el municipio Sucre del estado Miranda.