Mercosur Por: Redacción25 de marzo de 2025

Brasil: Los precios de los alimentos caerán en los próximos 60 días

Se espera que los precios de los alimentos bajen en los próximos 60 días, gracias a las medidas que está adoptando el gobierno federal. La declaración fue hecha ayer martes por la ministra de Planificación, Presupuesto y Gestión, Simone Tebet, durante el programa Bom Dia, Ministra, producido por la Empresa Brasil de Comunicação (EBC).

Según Tebet, el aumento de los precios se debe a factores como el cambio climático y las malas cosechas, incluso en otros países productores .

“Los alimentos que más han subido son aquellos productos más queridos al corazón o al paladar del pueblo brasileño, que son los huevos y el café”, afirmó Tebet. Pero la cosecha del próximo año traerá alivio. El agronegocio brasileño está muy fuerte este año e incluso dará sostenibilidad a nuestro PIB. Me atrevo a decir que vamos a crecer por encima de las proyecciones que nosotros mismos estamos haciendo, porque vamos a tener una cosecha muy fuerte que va a ayudar al crecimiento, a la generación de empleo e ingresos y a la reducción de los precios de los alimentos”, argumentó.

Medidas

Según el ministro, el Gobierno ha adoptado “las medidas adecuadas, en la medida adecuada”, para, en el futuro, poder bajar los precios de los alimentos.

“Sería muy peligroso mantener el precio ahora para que, al cabo de seis meses o un año, se dispare”, añadió, garantizando que “en 60 días, los precios empezarán a bajar en los supermercados”.
Entre las medidas elogiadas por el ministro están algunas implementadas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, buscando reducir la burocracia en las normas de comercialización de algunos productos, como los huevos, entre diferentes unidades federativas, sin necesidad de sello nacional. Según el ministro, bastaría con presentar, por ejemplo, un sello local.

Estados

Simone Tebet afirma que los Estados pueden y deben colaborar para hacer posible una bajada de los precios de los alimentos .

Algunos estados no tienen una exención del impuesto ICMS para las canastas básicas de alimentos. No importa que no puedan hacerlo durante todo el año, porque eso afecta sus finanzas. Pero nada les impide otorgar esta exención [por un período específico], ajustándose el cinturón. Eso es lo que hacemos aquí con el gasto público: ajustes, recortes de gastos innecesarios, combate errores y fraudes. Se trata de contener lo que sobra para tener lo que se necesita, añadió.

Agencia Brasil

Te puede interesar

Brasil: Se crearon 148.9 mil empleos con contrato formal

Brasil cerró mayo con un balance positivo de 148.992 empleos con contratos formales. El balance proviene del Nuevo Registro General de Trabajadores Empleados y Desempleados (Novo Caged), publicado ayer lunes en Brasilia por el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE).

Lula anuncia créditos por 16.180 millones de dólares para agricultura familiar

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este lunes un Plan Cosecha para la agricultura familiar, consistente 16.180 millones de dólares, equivalente a 89.000 millones de reales en créditos, para huertos familiares productivos.

Brasil se suma a la declaración sobre los derechos de la población LGBTQIA+

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó, a través de redes sociales, que Brasil se adhirió a la declaración conjunta propuesta por España a favor de los derechos de las personas LGBTQIA+.

Ola de frío abarcará a siete estados de Brasil

El Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) emitió dos alertas naranjas ayer domingo, indicando fuertes vientos en el litoral de Rio Grande do Sul y Santa Catarina y descenso de la temperatura para siete estados brasileños hasta hoy lunes.