Una multitud de tucumanos marchó por la Memoria con fuertes críticas a Milei
Fue una de las marchas más importantes de los últimos años, debido a la amplia convocatoria que hubo.
En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, Tucumán vivió una multitudinaria jornada de reflexión y homenaje con la movilización de organismos de Derechos Humanos, partidos políticos, organizaciones sindicales, sociales y estudiantiles.
Como todos los años, la cita, que convocó a recordar las atrocidades del terrorismo de Estado, reunió a miles de personas en una marcha unificada bajo la consigna: “A 49 años del Golpe. Marcha unificada Memoria, Lucha y Organización. Contra el fascismo de ayer y de hoy”. La lluvia no fue un impedimento.
La marcha partió desde Junín y Santa Fe, donde funcionaba la ex Jefatura de Policía, que durante la dictadura funcionó como uno de los centros clandestinos de detención más emblemáticos de la provincia.
Con banderas, consignas y una profunda emoción, los manifestantes recorrieron las calles de la ciudad hasta llegar a la Plaza Independencia, lugar donde se concentraron para reafirmar el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia.
Fue una de las marchas más importantes de los últimos años, debido a la amplia convocatoria que hubo. Se destacó la presencia de organizaciones sociales y políticas, pero fundamentalmente los estudiantes secundarios y universitarios, quienes se volcaron masivmanete a las calles.
Durante el discurso hubo un fuerte cuestionamiento al Gobierno de Milei, por las políticas entreguistas que llevan adelante, además por su postura negacionista respecto al terroridmo de Estado. "Fuera Bulrich asesina, fuera y fuera el FMI de Argentina", expresaron desde el documento único que se leyó en la Plaza. A su vez, convocaron a paro general por salud, trabajo y sueldos dignos.
Actividades conmemorativas
La Provincia organizó diversas actividades para recordar esta fecha clave en la historia argentina. Entre las más destacadas estuvo la posibilidad de realizar recorridos guiados en “La Escuelita de Famaillá”, el primer centro clandestino de detención del país, que funcionó en el marco del terrorismo de Estado. Además, en el Pozo de Vargas, otro sitio emblemático de represión, se llevó a cabo una jornada conmemorativa desde las 10 de la mañana.
Un homenaje a las mujeres víctimas del terrorismo de Estado
Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la inauguración del “Memorial de la Mujer”, un espacio dedicado a las mujeres tucumanas que fueron víctimas del terrorismo de Estado. El memorial, emplazado en la plaza del ex ferrocarril provincial, rinde homenaje a aquellas que sufrieron la violencia de la dictadura y, al mismo tiempo, visibiliza el papel fundamental de las mujeres en la lucha por la memoria y la justicia.
Este 24 de marzo, Tucumán reafirmó su compromiso con la memoria colectiva, la defensa de los derechos humanos. Las actividades organizadas fueron una oportunidad para seguir luchando por la verdad y la justicia.
Te puede interesar
"Tucumán mantiene su espíritu colaborativo y espera reciprocidad"
El gobernador Osvaldo Jaldo participó este jueves por la tarde en la reunión encabezada por el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, junto a un amplio grupo de mandatarios provinciales.
Tucumán avanza hacia una gestión pública moderna y transparente
El proceso de modernización establece la obligatoriedad del Domicilio Legal Electrónico para todos los organismos, funcionarios y entidades que administren recursos del Estado.
Milei recibe a gobernadores para avanzar con el plan de reformas
La cita será a las 17. El Presidente buscará avanzar con las reformas anunciadas y el Presupuesto en el Congreso
Jaldo destacó el trabajo realizado en educación, seguridad y obra pública
Hizo eje en la administración austera de los recursos, la mejora en los índices de seguridad y la consolidación del equilibrio fiscal.